Resistencia - Chaco
Sábado 19 de Abril de 2025
 
 
Economía
El dólar cotiza casi estable a $ 15,75
El dólar opera casi estable este viernes al ceder un centavo a $ 15,75 en agencias y bancos de la city porteña, de acuerdo al promedio que realiza luego de haber anotado en la víspera su segunda caída consecutiva.




De esta forma, el billete anota su tercera caída en fila pese a las compras oficiales.

En el segmento informal, en tanto, el dólar blue retrocede también un centavo a $ 15,91, según el relevamiento de este medio en cuevas del microcentro porteño.

El dólar bajó el jueves en medio de un constante e intenso nivel de oferta de divisas, que no logró ser compensado con las ocasionales intervenciones de entidades financieras oficiales, que volvieron a comprar u$s 100 millones (por séptima rueda al hilo), a cuenta y orden del BCRA.

En el mercado mayorista, el retroceso de la divisa fue similar: bajó siete centavos a $ 15,47.

Fue en el marco de un rueda con muchos menos negocios (el monto total operado fue de u$s 611 millones), ya que el miércoles fue un día muy agitado debido al "extenso menú para colocaciones de pesos en distintos activos que licitó el gobierno (Letes o Bonar), coincidieron operadores. A ese interesante menú, se suman las Lebac a 6 días en el mercado secundario, cuya tasa el BCRA llevó al 25,6% - un día después de conocerse el (mal) dato de inflación de abril (2,6%) -, el "call money" (hoy a 25,5%), y el corredor de pases entre bancos (tasa promedio de 26,25%).

Por el lado de la oferta, se acentuó el ingreso de divisas por parte de exportadores en general, inversores financieros y por préstamos que arriban desde exterior a distintos organismos del estado, nacionales y/o provinciales, señaló un reporte de ABC Mercado de Cambios.

El "intenso" nivel de oferta provocó una caída en la cotización de la divisa que sólo se interrumpió por "ocasionales intervenciones de los bancos oficiales", explicaron desde una correduría.

La baja en el precio de la moneda muestra que las compras diarias de u$s 100 millones que vienen efectuando las entidades financieras públicas a cuenta del BCRA ya no alcanzan para compensar el nivel de las órdenes de venta. "El mercado ya le tomó el tiempo a la táctica oficial: sabe que una vez que los bancos compran u$s 100 millones ya no habrá más demanda oficial hasta la próxima jornada".


Por eso los últimos dos descensos consecutivos de la divisa, presionan en cierta forma a la autoridad monetaria para que aumente el volumen de compra diaria si es que no quiere ver todavía más abajo el precio de la moneda norteamericana.

En el mercado a futuro del ROFEX, se operaron u$s 610 millones, de los cuales el 60% fue en "roll-over" de mayo ($ 15,625) a junio ($ 15,875), con una tasa de 19,85%. El plazo más largo operado fue febrero, que cerró a $ 17,90, con una tasa implícita de 19,89%. Los plazos de los futuros cayeron cinco centavos en promedio.

Por último, las reservas internacionales del Banco Central subieron el jueves u$s 19 millones hasta los u$s 48.076 millones.





Fuente: Ámbito


Viernes, 12 de mayo de 2017
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet