Resistencia - Chaco
Sábado 19 de Abril de 2025
 
 
Economía
La producción metalúrgica cayó 4,9% en marzo
La producción metalúrgica se contrajo un 4,9% interanual en marzo, con lo cual acumuló en el primer trimestre una caída de 5% frente a igual período del año pasado, informó este viernes la cámara sectorial.



En el tercer mes del año, agregó Adimra (la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina), el nivel de utilización de la capacidad instalada se ubicó en torno al 50,5%, con una baja interanual de 6% en marzo y de 4,6% en lo que va de 2017.

En este marco, la facturación de marzo tuvo un crecimiento promedio de sólo 5% frente a doce meses atrás, acompañando el bajo nivel de actividad del sector, indicó la entidad.

"Si bien estos datos describen la generalidad de la industria metalúrgica -agregó-, en su interior se verifican diferentes comportamientos", con casi 40% de empresas que facturaron menos, frente a marzo de 2016, y un tercio logró aumentar sus ingresos por ventas en hasta 20%.

En línea con ese desempeño, el nivel de empleo se redujo en marzo 3,5% interanual y acumuló en los primeros tres meses del año una caída de 2,9%, precisó Adimra.

"Más de la mitad de los empresarios -según el informe- indicó que redujo su plantilla de personal en relación al tercer mes de 2016, mientras que alrededor del 20% vio aumentada su cantidad de empleados ocupados", añadió la asociación.

La asociación consignó asimismo un incremento del porcentaje de empresarios que afirmaron haber reducido la cantidad de horas extras, tendencia iniciada en los últimos años.

A nivel regional se observaron en marzo importantes diferencias en el nivel de actividad metalúrgica: en la provincia de Buenos Aires (incluida CABA), el sector experimentó una disminución interanual de 8,1%, que impulsó fuertemente a la baja el promedio general.

En Santa Fe la actividad cayó 6,7% interanual, mientras en Córdoba la producción se expandió 14,4%, impulsada principalmente por "Maquinaria Agrícola" y en menor medida por "Autopartes".

Entre los rubros que tuvieron las mayores caídas en su producción durante marzo se encuentran "Equipos y aparatos eléctricos", "Bienes de Capital" y "Fundición".

Por otro lado, el rubro "Maquinaria agrícola" mostró una mejora en su performance, al igual que los sectores vinculados a "Autopartes", puntualizó Adimra.

En cuanto a las expectativas de producción para el trimestre móvil abril-junio, "disminuyó el porcentaje de empresarios con una mirada optimista, mientras que se mantuvo casi constante el número de pesimistas".

Cerca de 40% de los empresarios del sector indicaron que esperan cambios positivos para los próximos meses, mientras que 27% prevé una disminución en su producción.

Las expectativas más optimistas se registran en Córdoba, con más del 50% de las empresas metalúrgicas con una percepción favorable en torno a los próximos meses, seguida por Santa Fe (46%).

Los empresarios de Buenos Aires, en tanto, "empeoraron su percepción para los próximos meses, y disminuyeron considerablemente el porcentaje que estima un escenario favorable para los próximos 90 días", concluyó Adimra.








Fuente: Ámbito


Viernes, 5 de mayo de 2017
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet