Resistencia - Chaco
Sábado 19 de Abril de 2025
 
 
ECONOMÍA
Toyota prevé producir 120.000 automotores y tomar personal durante 2017
El presidente de la empresa en la Argentina, Daniel Herrero remarcó que "va a tener un crecimiento del 20% con respecto al año pasado con 120.000 unidades de los modelos Hilux y SW4, lo que nos permitirá abastecer a los nuevos mercados".





La automotriz Toyota producirá 120.000 unidades durante 2017 en su planta industrial de Zárate, en la provincia de Buenos Aires, donde incorpora personal de otras terminales a partir de un acuerdo con el sindicato del sector y redujo el ausentismo laboral de 10% a 3%.

En diálogo con Télam, el presidente de la empresa en la Argentina, Daniel Herrero, proyectó: "La producción de vehículos en 2017 va a superar las 500.000 unidades y el mercado de ventas estará por encima de las 800.000 vehículos".

El ejecutivo estimó además que la producción de Toyota Argentina "va a tener un crecimiento del 20% con respecto al año pasado con 120.000 unidades de los modelos Hilux y SW4, lo que nos permitirá abastecer a los nuevos mercados que se consiguieron en Latinoamérica".

Según Herrero, "una vez concretado el plan de producción del 2017, tenemos la idea de comenzar a producir un nuevo vehículo en nuestra planta de Zárate, la Innova, que es una minivan de tres filas de asientos para siete pasajeros sobre la plataforma de la Hilux".

"En principio, la vamos a presentar en el Salón del Automóvil de Buenos Aires, importada de Indonesia, y recién a fines de 2018 estimamos comenzar su fabricación en Argentina", añadió.

Al ser consultado sobre la situación laboral en la planta de Toyota, en la ciudad bonaerense de Zárate, Herrero afirmó que por la actividad productiva de la planta industrial de Zárate, el personal de la empresa actualmente trabaja en tres turnos y se está implementando un plan para incorporar más personal.

"Hablamos con la gente del sindicato de mecánicos para que actuara como nexo frente a algunas terminales que iban a dejar sin empleo a parte de sus trabajadores y los incorporamos a nuestra planta, ya que siempre necesitamos contar con más personal calificado", detalló Herrero.

"Este plan todavía está en marcha, porque aún no terminamos de cerrar los números de producción de este año. Hasta el presente, se sumaron 100 nuevos trabajadores. Creemos que en los próximos meses vamos a necesitar más personal, ya que siempre tenemos la vocación de generar empleo", añadió Herrero.

Afirmó también que el acuerdo firmado a mediados de marzo de este año entre las empresas automotrices, el gobierno, los sindicatos y los autopartistas para alcanzar una producción de 1.000.000 de vehículos para 2023, Herrero señaló a Télam es "positivo, porque para llevar adelante un proyecto sustentable tienen que comprometerse todos los protagonistas del sector. Brasil redujo su mercado de 4 a 2 millones de unidades. Si ese mercado empieza a traccionar, aunque sea de manera lenta, se puede alcanzar el objetivo mucho antes de los plazos fijados".

"Lo importante es que la cadena de valor entienda la importancia de este acuerdo", puntualizó Herrero.

"Si vamos a encarar un proyecto para vender autos a Latinoamérica, tenemos que ser competitivos y serios. En este sentido, los sindicatos entendieron el mensaje y hoy puedo decir con orgullo que logramos bajar el nivel de ausentismo del 10% al 3%, algo que era problemático y que mejoró notablemente los tiempos de producción en nuestra planta", enfatizó.

Herrero también se refirió al acuerdo comercial alcanzado con Colombia para exportar 100.000 vehículos en los próximos cuatro años.

"El acuerdo para el libre comercio con Colombia es fundamental para las terminales locales porque había grandes asimetrías con otros mercados. México, por ejemplo, entraba unidades con arancel cero y nosotros lo hacíamos con 16%. Ahora, vamos a poder vender Hilux y SW4 con precios más competitivos que los otros importadores que hace años operan en ese país", explicó.

Sobre la influencia del tipo de cambio del dólar en la cadena productiva, Herrero expresó un singular concepto en el diálogo con Télam: "No somos carmelitas descalzas. Si vamos a producir 20.000 vehículos más que el año pasado, eso significa que nuestros planes funcionan dentro de la economía argentina. Sólo hay que encontrar la gente que esté dispuesta a participar en un proyecto común y llevar adelante lo que considero es una patriada".

Respeto de la marcha del sector automotor y la influencia en los últimos acuerdos alcanzados por el ministro de la Producción, Francisco Cabrera, el CEO de Toyota señaló a Télam que "existe un cambio importante desde el punto de vista comercial en la Argentina. Pero notamos que el gobierno aún tiene limitaciones para manejar el déficit fiscal, lo que representa la imposibilidad inmediata de bajar impuestos en la cadena de valor". "Confiamos en el accionar del ministro Cabrera, porque con el tiempo las cosas tienen que empezar a funcionar. Creo que a partir del año que viene vamos a tener una mejoría a nivel económico. Por eso, hay que darle tiempo y apostar al proyecto con fuerza", concluyó.







Fuente: Télam


Viernes, 21 de abril de 2017
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet