Resistencia - Chaco
Sábado 19 de Abril de 2025
 
 
Economía
El Tesoro pagó u$s 7.180 millones por el vencimiento del Bonar 2017
El gobierno nacional canceló u$s 7.180 millones por el vencimiento del Bonar 2017 (Bonar X), en la operación de mayor volumen de cancelación de deuda pública durante este año, informó oficialmente el Ministerio de Finanzas en el Palacio de Hacienda.





De ese total, unos u$s 6.938 millones corresponden al capital, mientras que los otros u$s 250 millones, a intereses de la última amortización semestral del título.

Para financiar parte de esta erogación, el Ministerio de Finanzas colocó la semana pasada dos nuevos Bonos del Estado nacional por u$s 1.760 millones con vencimientos en 2025 y 2037, con tasas del 5,75% y del 7,625%, respectivamente. Por la colocación del título a ocho años se obtuvieron u$s 888 millones, mientras que por el instrumento de diez años se tomaron u$s872 millones.

Tras el pago, las reservas del Banco Central se redujeron en alrededor de u$s 5.000 millones, tras alcanzar el miércoles pasado el máximo histórico de u$s 52.689 millones.

La cartera de Finanzas, que conduce Luis Caputo, estimó que, tras el pago de este vencimiento, al final del día la deuda pública de la Argentina se reducirá en u$s 5.178 millones. Sobre el vencimiento total cabe aclarar que una parte de los Bonar X está en poder del Tesoro.

De esta manera, la deuda pública total quedaría en torno a los u$s 265.600 millones, es decir, el equivalente a un 52% del PBI.

El Bonar 2017 fue uno de los títulos que podían entregarse como pago de las penalidades para ingresar al Plan de Sinceramiento Fiscal. Desde el Ministerio de Finanzas confiaron a este diario que el Tesoro recibió unos u$s 1.000 millones del título como parte de pago de la alícuota.

El beneficio se concedía, concretamente, para la segunda etapa: al blanqueador se le cobraba sólo 10% del monto a exteriorizar, en lugar de 15%, si durante el primer trimestre de este año realizaba el pago con estos títulos. "Se podrá optar por abonar el impuesto especial mediante la entrega de títulos Bonar 17 y/o Global 17, expresados a valor nominal, a una alícuota de 10%, hasta el 31 de marzo", decía la Ley 27.260.

Eso significó, por ejemplo, que quien tuvo que blanquear u$s 1 millón a partir del 1 de enero pudo elegir entre pagar u$s150.000 en efectivo o u$s100.000 en Bonar o Global. Al recibirlos, el Estado consideró cada título a su valor nominal: u$s 100. Por lo tanto, con el precio actual del Bonar X, de u$s103,3, al "blanqueador" le alcanzó comprar u$s103.300 de este título para evitar pagar los u$s150.000 que le hubieran correspondido en efectivo. Desde el Ministerio de Finanzas confiaron a este diario que el Tesoro recibió unos u$s 1.000 millones del título como parte de pago de la alícuota.

Operadores esperaban que el pago de este título pueda impactar en la cotización del dólar, que estuvo presionado en las últimas semanas por las divisas que ingresaron por el blanqueo.





Fuente: Ámbito


Lunes, 17 de abril de 2017
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet