Resistencia - Chaco
Sábado 19 de Abril de 2025
 
 
ECONOMIA
Arándanos: buscan la apertura del mercado chino
La próxima visita del presidente Mauricio Macri a Beijing, a mediados de mayo, podría convertirse en la llave capaz de abrir un nuevo mercado a la producción local de arándanos.
El Comité Argentino de Arándanos (ABC), que constituye más de 80% de las exportaciones de ese fruto en la Argentina, espera firmar el protocolo de importación desde el país asiático, una vez que éste logre la autorización fitosanitaria correspondiente.

La posibilidad de exportar esta fruta al gigante asiático abre un perspectiva más que interesante al sector, que hoy exporta el 90% de su producción.
De ese volumen enviado al exterior, entre el 60 y el 65% se destina a los Estados Unidos. En tanto, la Unión Europea es el segundo cliente y el resto va al Reino Unido (30%), a Canadá (4%) y a Brasil, entre los mercados más importantes.

Estados Unidos es el principal productor y consumidor de arándanos del mundo.
Sin embargo, el intercambio con la Argentina no corre la misma suerte que los polémicos limones en ese país, sentenciados por la política proteccionista de Trump. Porque, en el caso de los arándanos, la épóca de cosecha entre ambos países es distinta. No compiten.

En cuanto a la posibilidad concreta de apertura del mercado asiático, el presidente del ABC, Carlos Stabile, comenta: “nos abre muchas puertas en materia económica, pero además es un ‘sello’ de entrada a nuevos países. Y forma parte de una política articulada entre el Gobierno y los productores". Desde hace tres años, que vienen insistiendo en penetrar en el mercado chino.

El empresario, representando a la firma Extraberries y al comité ABC, ya había participado de la gira que el presidente Macri realizó por Holanda el mes pasado. En esa oportunidad, es que surgió la motivación por abrir el mercado chino.

“El arándano argentino es reconocido en el mundo entero por su sabor, su calidad y por tener condiciones agroecológicas naturales ideales para el crecimiento de este producto”, dice. Es la fruta que tiene más antioxidantes y es reconocida por sus efectos benéficos en las infecciones urinarias.

Pero además la veta exportadora se impone en el contexto actual por el que atraviesa el sector. El mismo que tiñe a todas las economías regionales. Es decir, por los altos costos de producción (incluido el transporte aéreo) y el atraso cambiario que debilita el negocio exportador.

Stabile pone un ejemplo: "en la Argentina, la producción de arándanos es dos o tres veces más cara que en Perú y en 2016, que fue un mal año, recalca, el producto se terminó vendiendo a U$S5 por kilo FOB".
Peru, en este sentido, se convirtió en un competidor de peso que amenaza la producción local, relativamente "joven" en la Argentina.

En el país, existen cerca de 130 productores de arándanos que abarcan casi unas 2.400 hectáreas de producción.

El comité ABC nuclea a las cámaras regionales del sector, que son la Asociación de Productores de la Mesopotamia (APAMA), la Cámara Argentina de Productores de Arándanos y otros Berries (CAPAB), y la Asociación de Productores de Arándanos de Tucumán (APRATUC).

Fuente:Clarín .


Lunes, 17 de abril de 2017
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet