Resistencia - Chaco
Lunes 21 de Abril de 2025
 
 
Internacionales
“Delación del fin del mundo”: Odebrecht apodaba partidos políticos brasileños como clubes de fútbol
"Flamengo", "Corinthians", "Sao Paulo", así eran apodados los partidos políticos brasileños en las planillas de contabilidad paralela que llevaba la empresa Odebrecht, en el centro del escándalo de corrupción que sacude a Brasil.
El Partido de los Trabajadores (PT, izquierda), del expresidente Luiz Inacio Lula da Silva, recibía el sobrenombre de Flamengo, el equipo más popular del país, revela uno de los documentos entregados a la fiscalía por Luiz Eduardo Soares, exejecutivo de Odebrecht que acordó colaborar con las investigaciones a cambio de una reducción de su eventual condena.

El testimonio de Soares y de decenas de exfuncionarios de la empresa fueron divulgados ampliamente por la prensa local esta semana, después que la corte suprema levantara el secreto de sumario de dichos documentos, al autorizar la apertura de decenas de investigaciones contra políticos de casi todos los partidos, incluidos ocho ministros del gabinete de Michel Temer, un tercio del Senado y cerca de 40 diputados.

En dicha planilla, el PMDB de Temer -que asumió el poder tras la destitución de la izquierdista Dilma Rousseff en 2016- recibía el apodo de Internacional y el PSDB, aliado clave del actual gobierno, constaba en los registros como Corinthians.

Dentro de cada partido, los candidatos también recibían apodos de posiciones dentro del campo, como si se tratase de verdaderos equipos de fútbol: el candidato a presidente era llamado de "atacante", aspirantes gobernadores se transformaban en "mediocampistas" y los senadores y diputados recibían el apodo de "punta" y "volante", respectivamente.

Odebrecht es una de las principales empresas implicadas en la trama de Lava Jato, la mayor investigación de corrupción en la historia de Brasil que develó un sofisticado esquema de sobornos a políticos y financiación ilegal de partidos a cambio de contratos con empresas públicas -especialmente Petrobras- y leyes favorables a sus actividades empresariales.

La confesión masiva de 77 exejecutivos de Odebrecht, apodada "la delación del fin del mundo", expuso el detalle de cómo funcionaba ese engranaje, que contó con la participación de políticos de todo el espectro ideológico y también se extendió fuera de Brasil.

Las delaciones fueron tomadas por los fiscales a fines del año pasado, grabadas en video y distribuidas a la prensa el miércoles; desde entonces inundan la televisión con un sinfín de relatos que deben ser corroborados con pruebas.

A partir de allí, la fiscalía decidirá si presenta denuncias contra los políticos implicados, que podrían enfrentar juicios una vez que la corte suprema acepte las denuncias.






Fuente: NA - AFP


Sábado, 15 de abril de 2017
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet