Resistencia - Chaco
Sábado 19 de Abril de 2025
 
 
Inflacion
La inflación Congreso dio 2,2% en marzo y acumula 6,1% en tres meses
El dato del índice que relevan diputados del Frente Renovador-UNA, GEN, Libres del Sur, Bloque Justicialista y el partido Socialista de las principales consultoras económicas se encuentra en línea con el previsto por el Banco Central. El INDEC dará a conocer mañana el IPC.




La Inflación Congreso trepó al 2,2% en marzo pasado y acumula 6,1% para los primeros tres meses del año, según el relevamiento que difunden mensualmente los bloques legislativos de la oposición.

El dato que promedian el Frente Renovador-UNA, GEN, Libres del Sur, Bloque Justicialista y el partido Socialista de las principales consultoras económicas privadas se encuentra en línea con el previsto por el Banco Central.

Según informó Ámbito Financiero, en el BCRA consideran que, por ahora, no aparece ninguna señal para relajar la política monetaria: en el área metropolitana (que incluye Gran Buenos Aires y la Ciudad), el IPC oficial del INDEC podría ubicarse entre el 2% y el 2,5% en marzo; y en la Capital Federal, el impacto podría ser aún mayor. Con todo, en el Gobierno apuestan a que sea "el último dato de inflación pesimista", y confían en que, para abril, el IPC vuelva a ubicarse por debajo de este piso.


El costo de vida medido por el Congreso analizado ya llegó a 33%. Si se cuenta desde la asunción de Mauricio Macri a la Presidencia en diciembre de 2015 los precios subieron 54,5%.


"Las principales alzas del mes estuvieron explicadas por Educación (estacionalmente elevada), Vivienda y servicios básicos (tarifas eléctricas) e Indumentaria", informaron los diputados opositores. El rubro Alimentos y Bebidas creció 1,8%.


El informe parlamentario señala también que si bien la suba acumulada en el trimestre trepó al 6,1 %, se mantiene por debajo de los arranques de 2014 (+13,6%) y 2016 (+12,0%), pero se ubica por encima de los primeros tres meses de 2013 (+5,1%) y de 2015 (+3,6%).

"En los últimos seis meses la inflación promedió fue del 2,1% mensual, lo que en términos anualizados representa una suba de 28% anual. De hecho, con la reciente movilidad, las jubilaciones, pensiones y AUH apenas volvieron al nivel del pasado septiembre, cuando restan seis meses para el próximo ajuste", expresaron los especialistas de cada partido, encabezados por el economista massista Marco Lavagna.


En el Congreso desconfían del cumplimiento de la meta oficial de inflación anual de entre 12% y 17%. "Contemplando para el segundo trimestre la mediana de las proyecciones del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM), en el primer semestre la inflación acumularía 10,8%, ubicándose 2,7 puntos por encima de lo que indicaría el techo puesto por el BCRA", sostuvieron.


"Con el dato del primer trimestre, la inflación debería promediar 0,6% en el primer trimestre para encuadrarse en la meta del BCRA, cuando el REM estima un promedio de 1,5% por mes. Esto implica que si bien la inflación descendió desde los picos alcanzados en 2016 (producto de la conjunción de devaluación y suba de tarifas) sigue siendo el principal problema a resolver en la economía argentina", remarcaron.


Ámbito.com dio a conocer la semana pasada otro análisis estadístico donde se reveló que la proyección de consultoras y las provincias superan hasta 10% la meta de inflación anual oficial.Según un informe de la Universidad Nacional de Avellaneda sobre 17 índices distintos, los aumentos estimados para 2017 se elevan al 23% y 25% en algunos pronósticos, con pico de 33%.





Fuente: Minuto Uno


Lunes, 10 de abril de 2017
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet