Resistencia - Chaco
Lunes 21 de Abril de 2025
 
 
Brasil
El escándalo de las carnes derrumba las exportaciones y piden a la OMC evitar sanciones
El escándalo por la corrupción y adulteración derribó en tres días a un nivel cerca de cero las exportaciones de carnes de Brasil: el martes el país vendió al exterior 74.000 USD, cuando el promedio diario de ventas del producto es de 60 milllones.

Los datos fueron divulgados por el Ministerio de Industria, Comercio Exterior y Servicios y tiene que ver con la Operación Carne Débil de la Policía Federal, que informó que se desbarató una banda dedicada a sobornar funcionarios a cambio de reducción en la fiscalización de las carnes en 21 frigoríficos.

Al respecto, el ministro de Agricultura, Blairo Maggi, calculó que el impacto del escándalo le puede costar al país el 10% de su mercado externo en ese sector, con pérdidas por unos 1.500 millones de dólares anuales.

"Trataremos de tener el menor perjuicio posible", pero "la imagen de Brasil está arañada", dijo Maggi durante una comparecencia ante dos comisiones del Senado en la que abordó el tema.

"Las señales de pérdida comienzan a aparecer", insistió Maggi al ser consultado sobre la decisión del gigante BRF, dueña de las marcas Sadia y Perdigao, de suspender a 1.700 trabajadores de una de sus plantas del sur del país.

El bloqueo de las ventas

Varios países países bloquearon las ventas brasileñas a raíz del escándalo y sobre todo los mayores compradores del país, como China, Hong Kong y Egipto, además de limitaciones hechas por Japón, Unión Europea, México, Jamaica, Trinidad y Tobago, Sudáfrica, Suiza y Chile.

La investigación apunta a determinar si hubo venta en el mercado interno o externo de carne vencida -adulterada por procesos químicos con la venia de fiscales corruptos del Ministerio de Agricultura-.

Además, se investigan la corrupción de los agentes del Ministerio de Agricultura acusados de recibir sobornos para liberar licencias de frigoríficos en los estados de Paraná y Goiás que eran destinados al Partido del Movimiento de la Democracia Brasileña (PMDB) del presidente Michel Temer, a un grupo con supuestos vínculos con el ministro de Justicia, Osmar Serraglio, dirigente ruralista del sur del país.

Supermercados como Carrefour, Assaí, Extra y Pao de Açucar retiraron los productos de los frigoríficos sospechados.

Las investigaciones están centradas en 21 frigoríficos que perdieron su licencia para exportar, entre ellos los gigantes BRF, dueño de Sadía y Perdigao, y JBS, que posee las marcas Swift, Friboi y Seara.

El único caso donde se relató en el informe de la policía federal carnes podridas fue el frigorífico Peccin, ubicado en el estado de Paraná, supuestamente el más involucrado en irregularidades.

En el plano multilateral, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil pidió a 165 países en el marco de la Organización Mundial de Comercio (OMC) en Ginebra que no adopten "medidas arbitrarias" frente a las carnes que vayan "en al dirección contraria" a las prácticas y acuerdos de la entidad.

En tanto, el juez federal Marcos Josegrei da Silva, de la ciudad de Curitiba, a cargo del caso, liberó a ocho personas de las 35 que habían sido detenidas el viernes pasado en la operación Carne Débil.

Los liberados son empleados públicos de las cadenas de control tanto a nivel federal como estatal.

Los jefes de las unidades de inspección del estado de Paraná del Ministerio de Agricultura, Antonio Garcez da Luz y Brandizio Darío Junior, más un considerado líder de la organización criminal continuaban detenidos, informó la prensa local.

Otras 25 personas permanecen detenidas mientras que un empresario de la carne, Nilson Alves, es considerado prófugo ya que vive en Italia.

La investigación ha shockeado a Brasil, principal exportador mundial de carnes bovina y de pollo y cuarto de carnes de cerdo que en los últimos 12 años ha visto a sus frigoríficos convertirse en multinacionales que dominan el 7% del comercio mundial del producto.

Un ejecutivo de la poderosa BRF está acusado de tener acceso al sistema informático del Ministerio de Agricultura para otorgar a la propia empresa autorizaciones y licencias a cambio de sobornos.

"Los fiscales pedían sobornos en dinero pero también recibían carne, comida para animales y pizzas como parte de las coimas. No es realismo mágico aunque lo parezca", dice el fallo del juez Josegrei, que decidió informar sobre el procedimiento el viernes pasado, al cumplirse 3 años de la Operación anticorrupción Lava Jato en Petrobras y en empresas de infraestructura.

El diario Valor informó que 300.000 empleos fueron perdidos de siete empresas constructoras involucradas en el escándalo con el fin de los contratos fraudulentos.

Fuente: Télam


Jueves, 23 de marzo de 2017
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet