Resistencia - Chaco
Sábado 19 de Abril de 2025
 
 
Economía
La baja de comisiones de las tarjetas será desde abril y Prisma presentó un plan de desinversión
Como había adelantado Infobae, caerán al 2,5% para crédito y al 1,2% para débito desde el próximo mes. El grupo dueño de Visa y Banelco había sido denunciada por comerciantes


El acuerdo voluntario finalmente se firmó esta tarde en el ministerio de Producción, y las tarjetas acordaron junto a los comercios una baja de comisiones que comenzará en abril, tal como había anticipado Infobae esta semana.

A cambio, el grupo Prisma -propiedad de 14 bancos privados, dueña de Visa y Banelco-comenzará con su plan de desinversión luego de que la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC) presentara un informe por "posición dominante". "El cambio es hacer cumplir la ley: iguales oportunidades y responsabilidades para todos, sin privilegios", aseguró Francisco Cabrera, ministro de Producción, quien recibió duras críticas por parte de Gustavo Lopetegui por el fracaso del plan Precios Transparentes en la caída de los precios de los productos.

La reducción gradual de los aranceles máximos en las operaciones se firmó en el Salón de los Escudos en el ministerio de Hacienda, con la presencia de representantes de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y las empresas Prisma (VISA), First Data (Mastercard), Cabal, Tarjeta Naranja, Italcred y Tarshop. Cabrera rubricó el acuerdo.

Las comisiones que se les cobran a los comercios bajan inmediatamente del 3% actual al 2,5% para tarjetas de crédito, y luego al 2,35% en 2018, al 2,15% en 2019, al 2% el año siguiente y finalice en 1,8% en 2021. La baja progresiva también se aplica para lass tarjetas de débito: el arancel (hoy en un 1,5%) baja al 1,2% desde abril, y luego de forma progresiva hasta el 0,8% desde 2021 hacia adelante.

La CNCD había presentado informe sobre el mercado de tarjetas y medios de pagos electrónicos donde señaló que "la posición de Prisma se evidencia en adquirencia y procesamiento de Visa, en la integración vertical con los principales bancos (tanto privados como públicos), en la presencia en los distintos segmentos: red de cajeros y pagos (Banelco), pagos online (Pago Mis Cuentas) y en las barreras a la entrada de nuevos jugadores", según especificó el ministerio en un comunicado oficial.

La empresa ya presentó su propuesta para desinvertir y a continuación, la CNDC determinará si la propuesta es viable. "Es responsabilidad del Estado garantizar la competencia y la transparencia porque así las Pymes pueden crecer y solo así los consumidores podemos cuidar nuestro bolsillo", agregó Cabrera.





Fuente: Infobae


Viernes, 17 de marzo de 2017
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet