Resistencia - Chaco
Lunes 21 de Abril de 2025
 
 
Internacionales
Eclipse solar anular: cómo se verá el anillo de fuego según en qué ciudad estés
Si bien se podrá ver en toda la Argentina, en algunas zonas se apreciará mejor que en otras.
El eclipse de sol anular anunciado para este domingo podrá verse en todo el país entre las 9.30 y hasta poco después del mediodía con diferentes niveles de ocultamiento del sol, para lo cual los especialistas recomiendan tomar precauciones para observarlo sin dañar la vista, ya que la mirada directa o a través de un instrumento óptico sin filtro puede producir "ceguera permanente".

Este fenómeno, que se produce cuando el diámetro aparente de la Luna es menor que el del Sol, dejando un anillo de luz a su alrededor, podrá verse en todo su esplendor en una franja del sur argentino y chileno que cruza dos rutas nacionales patagónicas, la 40 y la 3, y la carretera Austral 7 del país vecino. Fuera de esa franja el eclipse será parcial, con menor área de Sol cubierta por la Luna en la medida que uno esté más alejado de la línea central.

La región en la que el Sol estará cubierto en su mayor porcentaje, con un 97.8 por ciento, es la zona del sur de la provincia de Chubut, en una línea imaginaria que cruza de oeste a este, llamada Ruta Cono de Sombra Lunar, donde está ubicada la localidad de Camarones, uno de los epicentros del fenómeno.

Con un 80 por ciento de ocultamiento del sol están las líneas imaginarias de oeste a este que atraviesan la región al sur de la provincia de Santa Cruz, la zona central de Neuquén, el sur de La Pampa y el centro-sur de la provincia de Buenos Aires.

Con un 60 por ciento se verá en la línea que atraviesa el extremo norte de Mendoza, el norte de San Luis, el centro de Córdoba, el centro de Santa Fe y el extremo norte de Entre Ríos, en tanto con un 40 por ciento de ocultamiento se podrá observar en el norte de Catamarca, centro-sur de Salta, una pequeña región del norte de Chaco y el centro-norte de Formosa.

Este mapa de ubicación del fenómeno solar revela las zonas del país donde se podrá observar el eclipse con un sol cubierto de mayor a menor porcentaje a medida que crece la distancia con respecta al Cono de Sombra Lunar, precisó a Télam Mariano Peter, de la Asociación entrerriana de Astronomía y coordinador del Observatorio Oro Verde.

Esa línea central del eclipse, marcada por el mayor ocultamiento del Sol, tiene límites norte y sur que comprenden una franja de alrededor de 50 kilómetros de ancho, dentro de la cual los observadores verán el evento en todo su esplendor.

En la línea que atraviesa la ruta 40 las ciudades más cercanas son Esquel, Perito Moreno, Rio Mayo y Sarmiento, y en la línea de la Ruta 3 las ciudades cercanas son Rawson, Trelew, Comodoro Rivadavia y Camarones.

Fuera de esta franja en ambos países, podrá observarse en forma parcial en toda la Argentina, Chile, Uruguay, Paraguay, parte del sur de Brasil, gran parte de Bolivia y sur de Perú, como asimismo un sector de la Antártida, el este del Océano Pacífico, el Océano Atlántico, y en gran parte del continente africano, con la línea central pasando por Angola, según la página web 'Sur Astronómico' donde se detalla el mapa del eclipse y se menciona el sitio de la NASA Eclipse Website en donde un mapa muestra la zona de anularidad.

En tanto, Peter hizo hincapié en las recomendaciones para observar el eclipse y cuidar la vista ya que "es sumamente peligroso mirar en forma directa al sol o con un binocular, largavista, telescopio o cualquier instrumento óptico sin filtro ya que puede quemar la retina y provocar ceguera permanente".

En este sentido, planteó distintos métodos caseros como utilizar vidrios de soldadura número 12 o 14; u observar a través de la parte negra de las placas radiográficas, durante dos segundos y dejando descansar la vista por cinco minutos; o utilizar instrumentos ópticos como telescopios, binoculares y catalejos, con filtros solares de calidad que se colocan adelante del telescopio; o proyectar en una pantalla si no se dispone de un filtro seguro.



Fuente: Diario Primera Línea.


Domingo, 26 de febrero de 2017
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet