Resistencia - Chaco
Lunes 19 de Mayo de 2025
 
 
ECONOMIA
Industriales esperan nuevos lineamientos económicos para definir inversiones
Aprovecharán el receso veraniego para evaluar en detalle las definiciones que afecten al sector
Luego de la salida de Alfonzo Prat Gay , los empresarios industriales,decidieron aprovechar el receso estival y tomarse tiempo para observar los lineamientos generales de la flamante administración Dujovne en la cartera económica.

Los dueños de fábricas diseñarán definitivamente sus aspiraciones de inversión para el 2017 con perspectivas de crecimiento pero sin certidumbre de largo plazo.

Los industriales mantienen en primera línea sus reclamos para impulsar la reactivación de la producción manufacturera, como la reducción de la presión impositiva y el fortalecimiento del mercado interno ante la contracción mundial, aunque decidieron bajar el perfil de los pedidos a la espera de las primeras medidas del funcionario pero lejos están de reducir su presión para reacomodar las condiciones de inversión.

Según señalaron a BAE Negocios integrantes de la UIA, “los reclamos se mantienen y las resoluciones son cada día más necesarias”, y aclararon que se trata de “un veranito” para dejarle margen de acción a los nuevos funcionarios. Sin embargo, admitieron que los planteos que realizó la entidad ante el Gobierno “son los mismos”.

La propuesta de reducir la presión impositiva sobre el sector productivo es una de las medidas que más entusiasmo generó entre los empresarios industriales.

“Espero que prospere la buena reforma tributaria que Dujovne puso sobre la mesa”, afirmó el industrial salteño e integrante de la UIA, José Urtubey.

Sin embargo, y debido al “arrastre” de problemáticas que afectaron a la competitividad de las fábricas, los empresarios manufactureros aclararon que una reforma tributaria es “necesaria” pero no se convierte en la “clave” para recuperar la actividad caída.

La actitud expectante de la UIA ante un escenario conflictivo para la producción es explicada por algunos de sus dirigentes por la necesidad de “prudencia” ante un ciclo “que ordenó la economía”.

Incluso, señalaron perspectivas positivas el rol del nuevo ministro de Hacienda, aunque admitieron que “hay fábricas que están en el límite de su capacidad de acción y que han perdido toda rentabilidad a la espera de la reactivación”.

La baja de la presión impositiva es uno de los
puntos reclamados, pero no el único, aclararon en UIA

Otras voces más moderadas piden mesura: “el nuevo modelo de mercado requiere de una adaptación de parte del Gobierno como de nosotros, y es por eso que tenemos que tener paciencia pero que también se tomen los recaudos para no perjudicar a la producción nacional genuina”.

A la espera de tener “las cartas sobre la mesa”, críticos y solidarios con las medidas tomadas por el Gobierno nacional decidieron darle tiempo de acción a la nueva administración económica para evaluar “con razones” las respuestas a los reclamos industriales.
Fuente: diariobae.com


Lunes, 9 de enero de 2017
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet