|
|
ECONOMIA Industriales esperan nuevos lineamientos económicos para definir inversiones  Aprovecharán el receso veraniego para evaluar en detalle las definiciones que afecten al sector
Luego de la salida de Alfonzo Prat Gay , los empresarios industriales,decidieron aprovechar el receso estival y tomarse tiempo para observar los lineamientos generales de la flamante administración Dujovne en la cartera económica.
Los dueños de fábricas diseñarán definitivamente sus aspiraciones de inversión para el 2017 con perspectivas de crecimiento pero sin certidumbre de largo plazo.
Los industriales mantienen en primera línea sus reclamos para impulsar la reactivación de la producción manufacturera, como la reducción de la presión impositiva y el fortalecimiento del mercado interno ante la contracción mundial, aunque decidieron bajar el perfil de los pedidos a la espera de las primeras medidas del funcionario pero lejos están de reducir su presión para reacomodar las condiciones de inversión.
Según señalaron a BAE Negocios integrantes de la UIA, “los reclamos se mantienen y las resoluciones son cada día más necesarias”, y aclararon que se trata de “un veranito” para dejarle margen de acción a los nuevos funcionarios. Sin embargo, admitieron que los planteos que realizó la entidad ante el Gobierno “son los mismos”.
La propuesta de reducir la presión impositiva sobre el sector productivo es una de las medidas que más entusiasmo generó entre los empresarios industriales.
“Espero que prospere la buena reforma tributaria que Dujovne puso sobre la mesa”, afirmó el industrial salteño e integrante de la UIA, José Urtubey.
Sin embargo, y debido al “arrastre” de problemáticas que afectaron a la competitividad de las fábricas, los empresarios manufactureros aclararon que una reforma tributaria es “necesaria” pero no se convierte en la “clave” para recuperar la actividad caída.
La actitud expectante de la UIA ante un escenario conflictivo para la producción es explicada por algunos de sus dirigentes por la necesidad de “prudencia” ante un ciclo “que ordenó la economía”.
Incluso, señalaron perspectivas positivas el rol del nuevo ministro de Hacienda, aunque admitieron que “hay fábricas que están en el límite de su capacidad de acción y que han perdido toda rentabilidad a la espera de la reactivación”.
La baja de la presión impositiva es uno de los puntos reclamados, pero no el único, aclararon en UIA
Otras voces más moderadas piden mesura: “el nuevo modelo de mercado requiere de una adaptación de parte del Gobierno como de nosotros, y es por eso que tenemos que tener paciencia pero que también se tomen los recaudos para no perjudicar a la producción nacional genuina”.
A la espera de tener “las cartas sobre la mesa”, críticos y solidarios con las medidas tomadas por el Gobierno nacional decidieron darle tiempo de acción a la nueva administración económica para evaluar “con razones” las respuestas a los reclamos industriales. Fuente: diariobae.com
Lunes, 9 de enero de 2017
|
|
... |
|
Volver |
|
|
|
|
|