Nacionales Santa Fe pide “ayuda extraordinaria” a Nación por “las millonarias pérdidas” por el temporal  El gobierno de Santa Fe realizó un pormenorizado informe sobre las lluvias que afectaron a la región centro y sur de la provincia y reclamó una "ayuda extraordinaria" de la Casa Rosada, al advertir sobre las "pérdidas millonarias" ocasionadas por el temporal. El ministro de Producción provincial, Luis Contigiani, sostuvo que "hubo pérdidas millonarias, aunque menores a las del año pasado", al apuntar que "se trata de una emergencia extraordinaria que merece la llegada de una ayuda también extraordinaria de parte del gobierno nacional".
Contigiani consignó que "sobre 2.300.000 hectáreas sembradas en la provincia, 948.000 han sido afectadas y, con respecto a la cuenca láctea, sobre 3500 tambos, son 869 los alcanzados por las últimas lluvias".
Junto al ministro de Infraestructura y Transporte, José Garibay, y el secretario de Protección Civil, Marcos Escajadillo, el funcionario evaluó las consecuencias de las lluvias que afectaron a la región centro y sur.
Al respecto, indicó que "para el sector agrícola hubo una pérdida preliminar de 700 millones de dólares, si bien esta estimación puede mejorar o agravarse en función de las condiciones climáticas de los próximos días y del rinde que finalmente tengan los campos afectados".
Además de referirse a las pérdidas en el sector tambero, especialmente en los departamentos Castellanos, San Martín y Las Colonias, expresó que "se dejaron de extraer 1.500.000 litros diarios de leche, que se traducirán en 45 millones de litros a final del mes, lo que representará una pérdida de 256 millones de pesos, es decir, 16 millones de dólares".
Por su parte, Garibay reveló que se realizaba una evaluación de la infraestructura vial de la provincia, especialmente de los caminos rurales y, al mismo tiempo, pidió un "acompañamiento" del gobierno nacional para la realización de obras.
"La situación más complicada se da en el departamento Castellanos, donde vamos a empezar a trabajar para, al margen de la defensa de las ciudades, desarrollar los proyectos y alternativas para mejorar los canales y reservorios, para que estos fenómenos tengan menos impacto en el sector productivo", informó.
En tanto, Escajadillo consideró que "son pocas las personas que permanecen evacuadas en la provincia, en general muchas de estas familias no pueden regresar a sus hogares por la precariedad y también por el pronóstico del tiempo, que señala posibilidades de nuevas lluvias para los próximos días".
Fuente: Diario Chaco
Sábado, 7 de enero de 2017
|