Resistencia - Chaco
Lunes 19 de Mayo de 2025
 
 
Nacionales
La inflación argentina en 2016 fue cinco veces mayor que la de la región
Empiezan a conocerse los indicadores económicos que dejó el año pasado y, a partir de ellos, se especula sobre cómo será el 2017.
Entre los objetivos que se planteó el gobierno de Macri figuró el de la reducción de la inflación, que a partir de 2010 se acomodó por encima del 20% anual.

Sin embargo, la estabilización de precios fue la mayor asignatura pendiente del primer año de gestión de Cambiemos. La inflación no solo no bajó del 26,9% de 2015, sino que escaló a 40% anual. Junto al registro de 2002, fue la más alta desde 1991.

La tasa de inflación Argentina multiplicó varias veces a la de sus vecinos: fue cinco veces la de Uruguay y Brasil, diez veces la de Bolivia o Paraguay y 15 veces la de Chile.

La mayoría de los países de la región mantuvo sus índices inflacionarios en un dígito e incluso consiguió recortar el incremento de precios respecto de 2015.
Como ocurre desde 2012, Venezuela fue una cruda excepción: ya en la senda de la hiperinflación y sin datos oficiales, la escalada de precios de 2016 se estima en un promedio de 500 por ciento. El Banco Central de Venezuela había determinado una inflación de 180,9% en 2015.

Sin los datos definitivos del cierre del ejercicio de 2016, Brasil acumulaba a noviembre pasado una inflación anualizada de 7%, aunque los economistas consultados por el Banco Central brasileño esperan finalizar 2016 con un alza del 6,4%, notoriamente debajo del 10,4% de 2015, cuando tuvo el mayor nivel en trece años. Desde hace años el gobierno brasileño se impuso una meta de inflación del 4,5% anual, con un margen de tolerancia de dos puntos porcentuales, lo que le permite con este esquema llegar al 6,5 por ciento.

El Banco Central de Chile informó que la inflación llegó a 2,7% anual, su menor nivel en tres años, por debajo de la meta del 3%, en un marco de desaceleración de la economía.

En Bolivia, la inflación anual de 4% fue mayor a la de 2015, aunque por debajo de las estimaciones oficiales para este año. En el caso de Colombia, alcanzó 5,8% anual, por encima de una meta de inflación del rango de 2 a 4 por ciento, aunque inferior al 6,8% acumulado en 2015.

El campeón antiinflación fue Ecuador, que acumuló 1,1% anual, una cifra por debajo de la meta oficial prevista y la más baja desde que el presidente Rafael Correa asumió el cargo en el 2007.

En Uruguay (+8,1%) preocupa una inflación por encima del 7% fijado como referencia por la autoridad monetaria, aunque el resultado fue inferior al 9,9% previsto por el Ministerio de Economía y Finanzas oriental en el presupuesto que presentó al Congreso.

En las últimas semanas México enfrenta un proceso devaluatorio del peso y un repunte de la inflación a niveles no vistos en cuatro años, ante las previsiones de una áspera relación comercial con los EEUU, una vez que asuma Donald Trump la presidencia. Analistas privados estiman en 4,7% la inflación acumulada en los últimos 12 meses, lo que llevó al banco central mexicano a evaluar un aumento de las tasas de referencia al 6,75% anual.





Fuente: Diario TAG


Sábado, 7 de enero de 2017
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet