Resistencia - Chaco
Lunes 19 de Mayo de 2025
 
 
Río de Janeiro
Otro espanto en cárcel: al menos 30 muertos
Al menos 30 reos fueron asesinados ayer en una prisión del norte de Brasil, y a algunos de ellos les arrancaron el corazón y los intestinos, durante una serie de homicidios encabezados por la pandilla más grande del país, señalaron las autoridades.


La masacre ocurrió apenas unos días después de que 60 presos murieran durante un amotinamiento en dos prisiones en un estado vecino, y ello ha incrementado los temores de que la violencia pudiera extenderse incluso a las calles de grandes ciudades.

Las pandillas compiten por influencia y territorio tanto dentro de las prisiones como en las favelas, en donde a menudo se centran sus operaciones de narcotráfico.

También se ha convertido en un punto focal para el Gobierno del presidente Michel Temer, cuya administración ya lidia con una crisis económica y las crecientes acusaciones de corrupción.
Las autoridades en el estado de Roraima, en la frontera con Venezuela, señalaron que solicitaron ayuda al Gobierno federal en más de una ocasión para enfrentar la crisis carcelaria, pero que no se les envió apoyo.

“Es una crisis nacional”, dijo Uziel Castro, secretario de Seguridad del estado en el que ocurrió la más reciente masacre.

Asesinatos en serie

Castro indicó que la serie de asesinatos comenzó a las 2.30 de ayer en la Penitenciaría Agrícola de Monte Cristo, en la localidad de Boa Vista. Dijo que fue encabezada por miembros de la pandilla Primer Comando, la mayor organización criminal del país, que se asienta en San Pablo.

Afirmó que los miembros del Primer Comando no atacaron a miembros de una pandilla rival sino a otros prisioneros, por motivos aún no esclarecidos.

“No hubo confrontación alguna, fueron una serie de asesinatos”, subrayó Castro. “Fueron actos bárbaros. Algunos decapitados, otros con el corazón y los intestinos afuera”.

Castro dijo que no se usaron armas de fuego y que no escapó ninguno de los 1.500 internos recluidos en la prisión con capacidad para 700 personas.

Si bien se sospecha, no está confirmado si hay alguna relación con los grotescos disturbios de inicios de semana en el estado vecino de Amazonas, del que las autoridades culparon a una lucha entre las pandillas rivales del Primer Comando y la Familia del Norte, que se disputan el control de las prisiones y las rutas del tráfico de drogas en el norte de Brasil, a lo largo de las fronteras con Bolivia, Colombia, Venezuela, Perú y Guyana.

Un comunicado de la Policía señaló que sus agentes, incluyendo un escuadrón antimotines fuertemente armado, se desplegaron en la prisión. “La situación no está fuera de control. Es solo otra situación complicada”, afirmó un funcionario nacional.



Fuente: La Voz




Sábado, 7 de enero de 2017
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet