Resistencia - Chaco
Lunes 19 de Mayo de 2025
 
 
Información Tributaria
Desde 2018 el Gobierno recibirá información fiscal automática de los bienes argentinos en Estados Unidos

La AFIP respondió esta semana a consultas del IRS respecto de la confidencialidad de los datos y ahora se empezará a negociar el acuerdo en el marco de la ley FATCA.



El Gobierno confirmó que en 2018 comenzará a llevarse adelante el intercambio automático de información tributaria con los Estados Unidos, que le permitirá acceder a las cuentas bancarias de los argentinos en ese país.

Así lo informaron a LA NACION calificadas fuentes oficiales, que indicaron que esta semana se produjo un nuevo avance en la negociación entre ambos países.

"Mientras definen el alcance de la información que se intercambiará, se ratificó que el primer intercambio de información automática se concretará en 2018"

Un 46% de los fondos ingresados en el blanqueo hasta el 31 de diciembre último provienen de los Estados Unidos, un porcentaje que sorprendió a la AFIP y a los especialistas del sector privado. En particular, se declararon 1763 inmuebles de argentinos en ese país que estaban en negro.

La firma de este convenio fue clave para que muchos contribuyentes terminaran de decidirse por ingresar al blanqueo, al igual que la sanción en Uruguay a fines del mes pasado de la ley que termina con el secreto bancario.

Luego de la firma del acuerdo de intercambio automático entre ambos gobiernos -sellado por el entonces ministro de Hacienda y Finanzas, Alfonso Prat-Gay , y el embajador Noah Mamet- el organismo tributario de los Estados Unidos. (IRS) le envió un cuestionario a la AFIP con una serie de preguntas sobre un tema clave para Washington: la confidencialidad de los datos que formarán parte del convenio.

La AFIP ya envió las respuestas con el cuidado debido, ya que el secreto de la información es una condición sine qua non para que Washington implemente esta clase de pacto6s. "Se están cumpliendo con los parámetros de confidencialidad", explicó la fuente.

Al mismo tiempo, las autoridades tributarias de ambos países terminaron de definir que el documento firmado, que ya está en la Cancillería para su traslado formal a los Estados Unidos, ya está en vigencia, sin necesidad de ratificación parlamentaria.

El alcance de la medida

Mientras definen el alcance de la información que se intercambiará, se ratificó que el primer intercambio de información automática se concretará en 2018. Todavía resta definir si abarcará datos del ejercicio fiscal 2017 o del 2018.

En principio, la AFIP pretende que comprendan datos referidos a dividendos, alquileres y, por supuesto, cuentas bancarias que estén declaradas ante el IRS. Esto incluye a los beneficiarios finales de las cuentas.

La intención es que técnicos de Hacienda y de la AFIP se reúnan en las próximas semanas nuevamente -en lo que sería la tercera ronda de negociaciones- para comenzar a definir el perfil del segundo acuerdo que se firmará, para que la Argentina tenga un acuerdo en el marco de la ley norteamericana FATCA, que obliga a los ciudadanos de ese país con bienes en el extranjero a informales ante el IRS.

En el Gobierno creen que este acuerdo se podría firmar en los próximos dos o tres meses, si no hay ningún cambio de tendencia una vez que asuma la administración Trump.

El tercer paso, que sí requiere de ratificación parlamentaria de ambos países, es la firma de un convenio que evite la doble imposición, de modo de que una empresa no pague un impuesto similar en ambos territorios.

El tributarista César Litvin dijo a LA NACION que "aquellos contribuyentes que estaban especulando con qué ocurría si ganaba Trump se les terminaron las dudas; y, para los que no quieren entrar al blanqueo, la única opción que les queda es cambiar su residencia fiscal, sacando tus activos de la Argentina, lo cual es una modificación traumática".

Las claves del acuerdo

En sus 10 páginas, el acuerdo firmado establece que:

Se podrá pedir información en forma automática, a requerimiento y espontánea.

Los impuestos incluidos son "en el caso de los Estados Unidos, todos los impuestos federales" y en el caso de la Argentina "todos los impuestos nacionales administrados por la AFIP"

Incluye tanto a los individuos como a las empresas.

En el caso de los Estados Unidos, incluye el territorio de Puerto Rico, las Islas Vírgenes y "cualquier otro territorio de los Estados Unidos".

Se permiten inspecciones en el otro país a personas que lo consientan.

Cualquier información recibida por el otro país debe ser tratada en forma confidencial.



Fuente: La Nación


Jueves, 5 de enero de 2017
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet