Resistencia - Chaco
Miércoles 23 de Abril de 2025
 
 
Obras hídricas
El gobernador Domingo Peppo recorrió la obra de la cuenca media del Río Guaycurú

Tiene un avance de más del 40% en su ejecución y una vez finalizada posibilitará un sistema de riego que beneficiará a cientos de productores.


El gobernador Domingo Peppo recorrió este miércoles la obra en proceso para el aprovechamiento de la cuenca media del Rio Guaycurú que beneficiará a cerca de 450 productores de la zona con un gran reservorio de agua. “Es una obra dedicada al sector productivo, ya que el agua se destinará a un sistema de riego esencialmente”, señaló el gobernador.

Acompañado del titular de la Administración Provincial del Agua, Francisco Zisuela, Peppo recorrió la obra de defensa y cierre del reservorio que ya se encuentra ejecutada al 40% y que almacenará en cerca de 300 hectáreas agua proveniente de los ríos bermejo y bermejito.

“Es una obra importante con una inversión cercana a los 20 millones de dólares, de un gran impacto económico”, reiteró el gobernador. En esa línea, aseguró que desde el Gobierno se impulsa este tipo de medidas para la utilización y el aprovechamiento del agua como factor de producción.

Esta obra se realiza en el marco de la refuncionalización del sistema de la cuenca media del rio Guaycurú. Comienza en la zona de Bermejito pero tiene alcance hasta cerca de Pampa del Indio. El objetivo es habilitar y construir obras de infraestructura para crear un sistema de riego, con mejoras en el cauce del Río Guaycurú y en la zona de derivación de caudales del Río Bermejito; aportando asistencia a productores y fortaleciendo a las entidades responsables de la administración del sistema.

El mandatario aseguró que la ejecución de la obra avanza “normalmente” y que en el transcurso de un año estaría finalizada. “Estas obras posibilitarán en posteriores intervenciones para el sector productivo, con este gran lago que se está construyendo que tendrá seguramente otros beneficios como la llegada de aves, por ejemplo”, concluyó.

Estuvieron presentes además, el titular de Sameep, Claudio Wettstein, el ministro de Infraestructura Fabián Echezarreta, el vicepresidente del Instituto de Turismo Ariel Bottini, y el intendente de Villa Río Bermejito Lorenzo Heffner.




Fuente: Subsecretaría de Comunicación y Medios


Jueves, 5 de enero de 2017
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet