Resistencia - Chaco
Lunes 19 de Mayo de 2025
 
 
Economía
Las pymes advierten sobre el impacto devastador de la apertura de importaciones
El presidente de la Central de Entidades Empresarias Nacionales (CEEN), Francisco Dos Reis, salió a cruza ra Dujovne y alertó que “aumentar el ingreso de productos importados disparará el desempleo en el país, las fábricas y los comercios no podrán”.

El presidente de la Central de Entidades Empresarias Nacionales (CEEN), Francisco Dos Reis, alertó hoy que “aumentar el ingreso de productos importados disparará el desempleo en el país, porque las fábricas y los comercios no podrán resistir el impacto” y acusó al Gobierno de querer “achicar el consumo para que baje la inflación a costa de los trabajadores y empresarios que se quedan sin trabajo”.

“El año pasado se volvió a demostrar que la apertura de importaciones se traduce indefectiblemente en el cierre de cientos de fábricas y la pérdida de miles de puestos de trabajo en los sectores productivos y, fundamentalmente, en las pymes, que generan más del 70 por ciento del empleo del país”, apuntó Dos Reis.

El también titular de la Asociación Latinoamericana de Pymes (ALAMPYME) sostuvo que las intenciones del flamante ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, “tendrán un impacto aún más grave del que se está sufriendo para algunos sectores y regiones, pero en definitiva afectará a toda la industria y el comercio”.

“Se quiere achicar el consumo para que baje la inflación a costa de las personas que se quedan sin trabajo. Si se abren las importaciones para que baje la inflación, el impacto social y político será enorme y devastador. Ya lo vivimos en los 90 cuando el desempleo creció un 20 por ciento y se arruinaron las pymes”, advirtió Dos Reis.

En tanto que criticó que el Gobierno “presenta contradicciones constantes que concluyen en la destrucción de la producción nacional y el trabajo, ya que el planteo de bajar la inflación con importaciones va en contra del objetivo inicial que proponía defender el proyecto industrial”.

“No se puede proteger la industria nacional abriendo el mercado porque afecta, aún más, a los rubros mas sensibles como el textil, calzado, juguetes, entre otros”, remarcó Dos Reis, al tiempo que afirmó que “la economía cerrada no existe, pero tampoco la apertura indiscriminada porque esa es una propuesta perversa y propia de la ideología más liberal”.

“El resumen de la gestión de Alfonso Prat-Gay dejó a algunos sectores severamente afectados, como sucede con el textil que ha sufrido caídas del 40 por ciento y ha tenido que despedir trabajadores. El nuevo ministro Dujovne sólo es un profundizador de las medidas de ajuste que el Gobierno está perpetrando contra las pymes nacionales, la industria y los trabajadores”, enfatizó.

En ese contexto el presidente de la CEEN, planteó que un ejemplo es lo que sucede en la ciudad de Luján, “en donde empresarios y trabajadores marchamos en diciembre pasado en contra de las políticas económicas implementadas por el Gobierno, que provocan el cierre de industrias. En Luján el 12% del empleo es industrial y dentro de ese porcentaje el 70% es textil, todas las perspectivas para 2017 son angustiosas”, completó.

La Central de Entidades Empresarias Nacionales (CEEN) nuclea organizaciones pymes, cámaras empresarias y federaciones, representativas de los más diversos rubros, tanto del área urbana como rural. Es la entidad pyme que –históricamente- forma parte del Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil. El presidente de la CEEN, Francisco Dos Reis, es también titular de la Asociación Latinoamericana de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (ALAMPYME).

Fuente: INFOnews


Jueves, 5 de enero de 2017
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet