Resistencia - Chaco
Lunes 19 de Mayo de 2025
 
 
Empleo
La CGT denunció que no se cumple el acuerdo antidespidos
El Gobierno y las cámaras empresarias firmaron a fines de noviembre un compromiso para congelar por 4 meses los despidos y las suspensiones.

La CGT advirtió este miércoles que el acuerdo para que no haya despidos que rubricó con el Gobierno y las cámaras empresarias en noviembre pasado no se está cumpliendo debido a que hay cesantías "en diversos rubros industriales, como textil, calzado y metalúrgicos, que atentan contra la paz social".

"Advertimos a las autoridades del Gobierno que los despidos y suspensiones en diversos rubros industriales, como textil, calzado y metalúrgicos, atentan contra la paz social, al tiempo que violan los compromisos asumidos en la mesa de diálogo social organizada al final del año pasado", manifestó Juan Carlos Schmid, integrante del triunvirato que conduce la central obrera, en un comunicado.

El también presidente de la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT) planteó que "resulta llamativo que en momentos donde se está anunciando una revisión de los costos laborales y de reducción de los tributos, se siguen produciendo cesantías".

Asimismo, Schmid cuestionó los criterios con los que se busca justificar la caída del empleo y se preguntó: "¿Son los costos los responsables de la caída del empleo o es una mala administración del comercio exterior?; ¿Responde a un problema de cargas sociales o es el síntoma de la retracción del consumo?; ¿La rebaja en ciernes afectará la seguridad social?".

El sindicalista también alertó que, en paralelo a esos despidos, "se anticipan fuertes aumentos en servicios, combustible, peajes y prepagas, abriendo serios interrogantes sobre la pauta inflacionaria del presente año". Al respecto, adelantó que el Consejo Directivo de la CGT en su primera reunión del 2017, prevista para fines de este mes o principios de febrero, "estará obligado a evaluar un panorama complicado".

El 23 de noviembre pasado, en lo que fue la segunda reunión tripartita del Diálogo por la Producción y el Trabajo, sindicalistas, empresarios y funcionarios del Gobierno habían firmado en la Casa Rosada un compromiso para mantener los puestos de trabajo hasta marzo de 2017, fecha en la que se estimaba que se comenzaría a verificar un repunte de la economía.

El compromiso de que no haya despidos durante el verano fue acordado por expreso pedido de la CGT, luego de que durante 2016 se produjeran más de 100.000 cesantías en el sector privado y de que en mayo pasado el presidente Mauricio Macri vetara la Ley de Emergencia Ocupacional que suspendía los despidos durante seis meses y establecía la doble indemnización.

Los sindicatos reclamaban un gesto en tal sentido ya que si bien reconocían que no existía una ola de despidos, consideraban que había cesantías por goteo, especialmente por el incremento de las importaciones en algunos rubros que perjudicaban la producción local, como en el caso del sector textil. No obstante, sólo una semana después de haber llegado a ese entendimiento, Schmid ya había planteado que algunos empresarios no estaban respetando el acuerdo, pronunciamiento que hizo durante una reunión con las autoridades de la Conferencia Episcopal.

En ese momento, el dirigente denunció que "se detectaron dos casos" de empresas que registraron cesantías y suspensiones, en alusión a lo sucedido en la empresa de cerámica y sanitarios Ferrum y otra empresa de calzados en la provincia de San Luis.

Fuente: MinutoUno




Jueves, 5 de enero de 2017
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet