Resistencia - Chaco
Lunes 19 de Mayo de 2025
 
 
Política
Baja de la edad de imputabilidad: "El presidente está de acuerdo en dar está discusión"
El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Germán Garavano, negó que la propuesta de debatir el tema sea "demagógico" y "electoral".

"El Presidente está de acuerdo en dar esta discusión. Es un tema que hemos conversado muchas veces con él", destacó el funcionario en una entrevista publicada este jueves en Clarín, donde agregó que se busca una reforma "estructural que el país necesita".

"Es hora que, después de tantos años, reformemos esta ley de la dictadura. Además, les digo que si hubiéramos querido hacer algo demagógico, habríamos presentado directamente un proyecto, pero lo que propusimos es una mesa de discusión", dijo.

También descartó que sea una medida de tinte electoral -como fue calificada ayer por algunos sectores- al sostener que "justamente, al presentarlo en enero, lo que intentamos fue sacarlo de la discusión electoral que, entendemos, se va a dar a partir de abril. Para esta etapa convocamos a una comisión de expertos para que elabore un proyecto, pero la idea es que recién en 2018 se discuta la ley", apuntó.

Por otra parte, lamentó que sólo figuren en las estadísticas los casos de menores detenidos al entender que "como los jóvenes son inimputables, hoy esa es una medida (que se realiza) ante casos gravísimos. El resto, no está en la estadística de casos de delitos cometidos", remarcó.

También recordó que en algunas juridicciones "está prohibido, porque no se puede dejar registro de muchos delitos que cometen personas jóvenes". Con lo que resaltó la "falta de información".

El ministro de Justicia propuso -y según confió en la nota, debatió con Unicef -quien ayer se pronunció en contra de bajar la edad de imputabilidad- "la posibilidad de bajar las cargas de prueba: que de 14 a 16 sea el fiscal el que deba demostrar que el joven comprendia la criminalidad del acto; y que de 16 a 18 sea la defensa".

Para Garavano, la discusión de la edad es una cuestión "cultural", por lo que deseó que "ojalá se pueda afrontar con seriedad (el debate), durante el año, fuera de los medios y dar una discusión técnica".

En la noche del miércoles en TN el ministro había remarcado que la baja en la edad de la imputabilidad “es un aspecto más” de una reforma integral del sistema penal juvenil, y que se constituirá una "comisión de expertos" para analizar el tema.

De la misma forma se había manifestado horas antes en declaraciones a La Nación -entrevista que reproduce este jueves el matutino-, donde sumó que es importante que el Estado intervenga en la primeras señales de delito: "La evidencia por muestreo indica a que a partir de los 15 años hay una fuerte incidencia al delito en los jóvenes, muchas veces son delitos menores y se invisibiliza el problema", señaló.

Fuente: Télam


Jueves, 5 de enero de 2017
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet