Resistencia - Chaco
Lunes 19 de Mayo de 2025
 
 
Judiciales
Desalojo en el ex Padelai, aunque todavía se negocia con las familias que allí vivían

El desalojo del edificio del ex Patronato de la Infancia, más conocido como Padelai, en el barrio porteño de San Telmo, comenzó sin estar claro aún si las más de 60 familias que lo habitan recibirán subsidios o créditos del IVC.



El desalojo del edificio del ex Patronato de la Infancia comenzó sin estar claro aún si las más de 60 familias que lo habitan recibirán subsidios o créditos del IVC, los montos de esos beneficios, ni dónde serán relocalizados en lo inmediato, por lo que las negociaciones continuarán durante el día, confirmó el abogado de las familias y representantes de diferentes organizaciones que acompañan.

Con un vallado de cuatro cuadras a la redonda y una fuerte presencia policial, los vecinos no se resistieron al ingreso del personal del Ministerio de Desarrollo Humano porteño que desde primeras horas comenzó a retirar sus cosas por orden de la jueza María Lorena Tula del Moral, del Fuero Penal, Contravencional y de Faltas porteño, quién no cedió al pedido de un plazo de cinco días y ordenó que hoy a las 20 el edificio esté completamente desalojado.

"La situación es de una profunda incertidumbre para las familias. El Gobierno porteño avanzó sobre el edificio y está retirando las cosas cumpliendo con el desalojo. Se está avanzando de manera pacífica pero en un marco donde el Ciudad no está garantizando algunas cuestiones concretas que reclaman las familias, como que se les asegure una vivienda digna", informó Juan Ardura, del Consejo Consultivo de la Comuna 1 alrededor de las 10 de la mañana en una improvisada conferencia de prensa en
Balcarce y Cochabamba, uno de los límites del vallado.

Ardura describió que "en este momento se está realizando una reunión con el IVC, las familias quieren que se les garantice el derecho a la vivienda, dijeron que no van a resistir con violencia, pero el tema es que no hay claridad en lo que ofrece el Gobierno de la Ciudad".

"Lo que está pasando ahora, a media mañana, es que además de no estar claro cuáles son las condiciones, tampoco se sabe dónde van a dormir las familias esta noche, dónde van a llevar sus cosas, etc", agregó Ardura, quien añadió que "hay que recordar que se está desalojando a los propietarios".

Por su parte, Sebastián Alanis, abogado de las familias, describió en declaraciones a Radio Metro que "estuvo tenso por la mañana porque estábamos esperando la presencia de los funcionarios del gobierno que se hicieron presentes, empezamos las negociaciones, por ahora se viene desarrollando con normalidad".

"Ahora estamos esperando que se hagan presentes gente del Instituto de la Vivienda a los efectos de que empiecen con el relevamiento de las personas para analizar si entran en la categoría para el acceso de los créditos y por la tarde se desarrollará el tema de los subsidios y veremos si podemos concluir esta parte, digamos la indemnización de todos", describió.

La histórica propiedad del gobierno de la Ciudad está ubicada sobre la calle Balcarce al 1100, entre San Juan y Humberto I, y fue ocupado por primera vez en 1984 por familias en situación de calle, quienes en 1989 conformaron la cooperativa "San Telmo Limitada", y dos años después el Gobierno porteño firmó la escrituración que cedió el 70% del predio a más de un centenar de familias.

En 2003 se produjo un desalojo violento con el argumento de que corría peligro de derrumbe; en 2009, el Gobierno de la Ciudad le cedió el uso gratuito por 30 años a la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo de España (AECID) a cambio de que instalara un centro cultural, pero el proyecto quedó trunco.

El 6 de mayo de 2012 se realizó un acuerdo entre las familias y las autoridades españolas y, considerando que el inmueble se encuentra inscrito en el Registro de Propiedad Inmueble a nombre de la cooperativa, volvió a ser ocupado tras un acampe de nueve meses en la vereda.



Fuente: Télam


Miércoles, 4 de enero de 2017
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet