Resistencia - Chaco
Lunes 19 de Mayo de 2025
 
 
Empleo
Reclaman que se amplíen las licencias por maternidad y paternidad en el país
Unicef y la Organización Internacional del Trabajo (OIT) recomendaron modificar la legislación argentina para ampliar las licencias por maternidad y paternidad.

Hoy, la Argentina se encuentra entre el 25% de los países que menos licencias les otorgan a las madres. En un informe de la OIT se ubica en el puesto 113 de los 148 países analizados.

Pese a esto, el viceministro de Trabajo, Ezequiel Sabor, adelantó que la ampliación de las licencias no está en los planes a corto plazo: "Para la Argentina, hoy la prioridad es enfocarse más en la productividad. Es absolutamente necesario centrarnos en la producción, y más días de licencia producirían menos días de trabajo", le dijo a la agencia Télam hace una semana.

Consultado, ratificó sus dichos y afirmó que se ampliarían las licencias para padres adoptantes y para familias que necesiten realizar un tratamiento de fertilidad.

Las palabras de Sabor despertaron la polémica. Tanto Unicef como la OIT insistieron recientemente en la necesidad de ampliar la licencia por maternidad a un mínimo de 14 semanas y a un óptimo de 18 semanas.

También se recomiendan medidas que tiendan a eliminar la discriminación de género en el ámbito laboral. Entre ellas, que los padres tengan al menos dos semanas tras el nacimiento y que se cree la figura de licencias familiares, que permita a los padres decidir quién de los dos se quedará al cuidado del bebe durante los meses siguientes a la licencia por maternidad y dentro del primer año de vida.

Aunque en el ministerio de Trabajo se avanzó en un proyecto en este sentido, contemplando las licencias por paternidad y las licencias familiares, y en el Congreso hasta se creó una comisión bicameral para intentar consensuar y unificar los distintos proyectos, las declaraciones de Sabor provocaron incertidumbre.

"Existen muchas presiones por parte de las empresas para que no se amplíen las licencias. Pero está comprobado que una buena conciliación entre la vida productiva y reproductiva redunda en una mayor productividad", asegura Gala Díaz Langou, coordinadora del Programa de Protección Social y Salud del Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (Cippec).

"Los estudios en neurociencia hablan sobre la importancia de contar con los dos padres en la primera infancia. Durante los primeros meses de vida se desarrolla el 40% de los circuitos neuronales. Si un chico no recibe los cuidados que necesita en ese período, seguramente va a tener menor productividad en el futuro", dice Díaz Langou.

Cippec ha trabajado junto a diversas organizaciones de la sociedad civil en impulsar cambios en la legislación laboral. Promueve licencias de entre 14 y 18 semanas para madres, que incluyan a las mujeres monotributistas y a las que trabajan en la informalidad, que son el 50% de las mujeres que trabajan. Para los padres pide una licencia de 30 días y propone licencias familiares de 60 días durante el primer año de vida para que se tome el padre o la madre para cuidar a su hijo. "Que cada familia decida cómo acomodarse", dice Díaz Langou.

Fuente: MinutoUno


Martes, 3 de enero de 2017
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet