Resistencia - Chaco
Lunes 19 de Mayo de 2025
 
 
ECONOMIA
BCRA sale a captar el exceso de pesos que dejó diciembre
Como ocurre todos los años en enero y febrero hay una fuerte caída de la demanda de dinero de los argentinos.El BCRA emitió $100.000 M sólo en el último mes.
La temporada de verano volverá a ser clave en lo monetario, como todos los años, por la enorme cantidad de pesos que quedarán en exceso en la economía, después de una furiosa emisión que debió hacerse en diciembre por el pago de aguinaldos y el consumo en las fiestas.

En algunos bancos y consultoras señalan la segunda mitad de febrero como el momento en el que deberá prestarse especial atención.
En esas semanas hay menor actividad, la necesidad de pesos de la gente suele ser sensiblemente menor ,y el dinero saldrá a buscar algún refugio.

En el Central, sin embargo, creen que todo está dado para llegar a marzo sin sobresaltos.
Ayuda para esto un movimiento extraordinario y excepcional: la gran oferta de divisas que aportan el blanqueo y las colocaciones de deuda a la economía argentina, que hoy hace que los inversores vean poco atractivo el dólar y más interesantes otros instrumentos como Lebac, pases o plazos fijos.

El Banco Central volcó casi $100.000 millones adicionales a la economía, sólo en diciembre, y la emisión saltó tres puntos porcentuales en dos meses (desde fin de octubre hasta hoy): del 19,5% al 23,4 anual.

Para el verano queda el desafío de reabsorber el exceso de pesos que deje semejante expansión. La demanda de dinero cae en enero, pasadas ya las fiestas y el pago de aguinaldos, y aún más fuerte en febrero, cuando los argentinos vuelven de sus vacaciones.

Si el dinero no se reabsorbiera, el peor de los efectos no se vería tanto en el dólar como en los precios. "Hay mucha oferta del blanqueo y de la cosecha. Y si se emiten u$s10.000 millones en enero, eso también va a traducirse en mayor oferta de dólares.

El repunte de la actividad debería explicar alguna parte del resurgimiento de la demanda de pesos. Pero en el mercado descuentan que esto será paulatino.

La variable que seguirá de cerca serán los precios: "Subiremos la tasa sólo si vemos que el proceso de inflación va por arriba de donde queremos", advierten. En este sentido, se ve, no hay nada que temer por el momento: en noviembre, la suba de precios fue de 1,6% según los datos reportados por el Indec; y en diciembre, las primeras estimaciones privadas ya anticipan una cifra menor al 1,5%.

La mesa chica que define la política monetaria y que asiste todas las semanas a Federico Sturzenegger señala que todo está bajo control: "El dinero es endógeno", se repite.

Quieren decir, con esto, que la variable está determinada dentro del modelo que ellos diseñaron para llevar adelante su política monetaria, por la tasa de interés que ellos eligen tener para cada momento.
Así, el dinero se expande (a fin de año) o se contrae (en las vacaciones) naturalmente. Y no hay que hacer para esto nada especial.

¿Habría alguna posibilidad de que, como en el verano pasado, el Central pueda subestimar el sobrante de pesos y volver sobre sus pasos en la tasa? >/B>

Para los funcionarios: ninguna. En el inicio de 2016 el objetivo estaba fijado sobre la cantidad de dinero. En 2017 , el instrumento es la tasa.

Fuente:Ámbito


Lunes, 2 de enero de 2017
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet