Resistencia - Chaco
Lunes 19 de Mayo de 2025
 
 
Nacionales
Cambiemos buscará llegar a los 100 diputados y Buenos Aires será clave para ese objetivo
La alianza oficialista Cambiemos y sus aliados enfrentarán en las próximas elecciones legislativas una dura batalla para engrosar el caudal de bancas en la Cámara de Diputados, para lo cual será fundamental lo que ocurra en la provincia de Buenos Aires, si aspira a alcanzar el centenar de representantes.
Por Gustavo Berón |


Sobre un total de 127 bancas que se renovarán el próximo año, el oficialismo que cuenta con 87 representantes pondrá en juego 42 bancas, de las cuales sólo cuatro pertenecen a la Provincia, donde se renovarán 35 legisladores.

Diferente realidad enfrentan el Frente para la Victoria (FpV) que sobre un total de 72 legisladores deberá renovar 32 bancas, mientras que el massismo pondrá en juego diez de los 23 escaños, todos de la provincia de Buenos Aires, y el bloque Justicialista arriesgará ocho de 17 lugares.

Más allá de las estadísticas, la alianza conformada por el PRO, la UCR y la Coalición Cívica buscará en la provincia de Buenos Aires, alentado por la imagen positiva de la gobernadora María Eugenia Vidal, restarle bancas al kirchnerismo y al massismo, que pondrán en juego diez escaños cada uno en las elecciones de medio término.

A las macristas Soledad Martínez y Gladys González junto a los radicales Ricardo Alfonsín y Héctor "Cachi" Gutiérrez se les vencerá el mandato el próximo año dentro del interbloque oficialista.

Mientras que en el kirchnerismo deberían renovar Héctor Recalde, Juliana Di Tullio, Diana Conti, Edgardo Depetri y Carlos Kunkel, entre los legisladores que representan a la Provincia, mientras que en el Frente Renovador se jugarían la continuidad Sergio Massa, el cegetista Héctor Daer y el ex gobernador Felipe Solá, entre otros.

También se les terminará el mandato por el principal distrito electoral del país a la jefa del GEN, Margarita Stolbizer, el moyanista Omar Plaini y el titular del bloque Justicialista, Oscar Romero. De las 42 bancas que arriesga Cambiemos, ocho pertenecen a la ciudad de Buenos Aires, una de ellas corresponde a Elisa Carrió, mientras que otras cinco a Santa Fe y cuatro a Córdoba, entre los principales distritos.

El Frente para la Victoria, además de los diez lugares que arriesgará en la Provincia se suman otras dos bancas de la ciudad de Buenos Aires, tres de Entre Ríos, dos de Chaco, San Juan, Río Negro, Santa Fe y Tucumán.

En tanto, entre los aliados del massismo se podrán en juego tres bancas en Córdoba, dos en Chubut, una en Buenos Aires y otra en la Capital Federal.

El bloque Justicialista renovará ocho bancas de ocho distritos diferentes, ya que al igual que a Romero también se les vencerá el mandato a Néstor Tomassi (Catamarca), Gustavo Martínez Campos (Chaco), Carlos Rubin (Corrientes), Héctor Tentor (Jujuy), Gustavo Fernández Mendía (La Pampa), Teresita Madera (La Rioja) y Evita Isa (Salta).

Por su parte, el bloque Juntos por Argentina, que reúne a los bonaerenses Darío Giustozzi, Franco Caviglia, Alberto Fabiani y Sandro Guzmán, se jugarán la continuidad en la Cámara al igual que el Partido Socialista, ya que se les terminará el mandato a los santafesinos Alicia Ciciliani y Hermes Binner junto a Gabriela Troiano (Buenos Aires) y Lucila Duré (Formosa).




Fuente: DYN.


Fuente: Diario Chaco


Domingo, 1 de enero de 2017
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet