Resistencia - Chaco
Lunes 19 de Mayo de 2025
 
 
Impuestos
El Gobierno promete trabajar desde 2017 en una reforma tributaria integral
El Presidente considera clave bajar impuestos distorsivos para apuntalar la economía. El gabinete económico trabajará en la propuesta oficial para que trate el Congreso
El Gobierno prometió ayer comenzar a trabajar en una reforma integral del sistema tributario, con el objetivo de "dar alivio fiscal" tanto a los ciudadanos y a las empresas".

El presidente Mauricio Macri dejó bien en claro que la reformulación del régimen tributario será uno de objetivos del designado ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne.

En declaraciones radiales que hizo ayer desde su lugar de vacaciones en Neuquén, el jefe del Estado remarcó que le encomendó al funcionario que lleve adelante una reforma fiscal junto a las autoridades de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).

El ministro expuso que la gestión Macri quiere "darle alivio fiscal a la gente porque tenemos uno de los sistemas tributarios con mayor presión del mundo sobre la gente y sobre el sistema productivo".

La reforma tributaria integral ya venía siendo analizada desde hace meses en la órbita de Hacienda. Allí el economista Nadín Argañaraz encabeza una comisión para reformular el sistema tributario.

En paralelo, en el Congreso, la ley de modificación del impuesto a las Ganancias –que el Gobierno consensuó con los gremios y contó con el aval de buena parte de la oposición legislativa– estableció la conformación de una comisión bicameral para analizar la reforma integral fiscal.

Según Frigerio, ese cuerpo ya fue conformado y "arrancará sus tareas en marzo".

"Esa comisión va a tener como uno de sus insumos principales (de trabajo), una propuesta del Ejecutivo nacional de reformulación del sistema tributario", anticipó Frigerio.

Pero los tiempos no serán inmediatos. Desde la conformación y puesta en marcha de la comisión bicameral, se abre un período de 365 días para que pueda ingresar el proyecto oficial de reforma.

Como paso previo, debe haber finalizado el análisis del régimen fiscal a nivel nacional, provincial y municipal. Y aun más importante, sobre todo en año electoral, será lograr consenso de los cambios con las 24 gobernaciones y los 1200 gobiernos municipales del país.

La reforma del sistema impositivo actual fue mencionada en muchas oportunidades, tanto durante la campaña electoral como en este primer año de gobierno de Macri.

Dujovne, incluso, hizo varias propuestas en ese sentido desde sus artículos periodísticos a fin de que la Argentina avance en un sistema más progresivo de impuestos.

Ganancias siempre fue considerado el gravamen más progresivo del esquema local, además de ser importante fuente de coparticipación entre Nación y las provincias.

Los cambios en este impuesto desde 2017 y los que se hicieron en Bienes Personales y otros tributos de la mano del blanqueo de capitales, que sigue abierto hasta el 31 de marzo próximo y ya captó u$s 100.000 millones, fueron de las modificaciones impositivas que se realizaron en el año 2016, y que el Gobierno desde ahora buscará profundizar.


Fuente:El cronista


Lunes, 2 de enero de 2017
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet