Resistencia - Chaco
Domingo 18 de Mayo de 2025
 
 
Voto Electronico
Imputaron al ministro de Modernización por el delito de malversación de fondos
Andrés Ibarra será investigado además por los supuestos delitos de abuso de autoridad y violación de los deberes de funcionario público. Se lo acusa de irregularidades en la compra de máquinas para voto electrónico.

El fiscal federal Guillermo Marijuán pidió este jueves abrir una investigación contra Andrés Ibarra, titular del Ministerio de Modernización de la Nación, a raíz de una denuncia por la supuesta compra de máquinas para voto electrónico cuando aún no se había dado tratamiento en el Congreso a la ley de la reforma electoral.

La denuncia fue realizada por la abogada Valeria Laura Carreras y el caso recayó en el juzgado a cargo de Ariel Lijo, quien ahora ordenará una serie de medidas de prueba sugeridas por el fiscal Marijuán.


El fiscal pidió varias diligencias "a fin de posibilitar la actividad investigativa en la presente causa", tendientes a "la averiguación de la verdad de los hechos denunciados".

La abogada pidió que se investigue si Ibarra pudo haber cometido los delitos de "malversación de caudales públicos", "abuso de autoridad" y "violación de los deberes de funcionario público", según la denuncia.

En la presentación se hace referencia a artículos periodísticos, uno publicado por el diario La Nación en el que el periodista Carlos Pagni se preguntaba si tras el fracaso parlamentario del proyecto de ley para el voto electrónico, "¿es verdad que las máquinas ya se compraron y esperan en la Aduana?".

También se aludió al periódico digital El Disenso, que da cuenta de que Ibarra viajó el 29 de junio último a Seúl y allí firmó un acuerdo con el ministro del Interior, Hong Yun-sik, para que Corea participara en la licitación de máquinas y software de voto electrónico.


El artículo dice que una semana después los integrantes de la Comisión Coreana de Elecciones Nacionales estuvieron en visita oficial en Buenos Aires y el Ministerio de Modernización publicó sobre esa actividad en su página de Facebook.

Entre las medidas, el fiscal consideró que debe pedirse la copia del memorándum firmado con Corea el 30 de junio pasado. "Se recabe del Ministerio de Modernización de la Nación, las constancias documentales allí obrantes relativas a la firma del Memorándum de Entendimiento, presuntamente suscrito el 30 de junio del corriente con la República de Corea del Sur", indica el dictamen.

También que se requiera a la Aduana que "informe si se ha registrado el ingreso proveniente de Corea de containers con material informático y tecnológico, de voto electrónico o su similar, durante el lapso comprendido entre el mes de agosto y la actualidad".


También "se solicite a la Dirección nacional de Migraciones que informe el listado de comitiva que viajó a Corea durante los meses de junio y julio de 2016"

Finalmente, en su requerimiento, el fiscal pidió a la Oficina Anticorrupción que remita el pliego licitatorio de software de voto electrónico enviado por el ministerio de Modernización para su revisación".



Jueves, 29 de diciembre de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet