Resistencia - Chaco
Lunes 19 de Mayo de 2025
 
 
Economía
La Provincia de Buenos Aires cierra más paritarias por 8% con cláusula de ajuste

Es con 11 gremios, que se suman a los estatales. Todos tienen la cláusula de alza.


La Provincia de Buenos Aires acordó esta semana en paritarias el último incremento del año 2016 y la política salarial para el 2017 con once sindicatos. En todos los casos, con un ajuste del 18%, con una cláusula de compensación si la inflación supera ese número, el régimen que el gobierno nacional mira como el ideal para el año próximo.

Los acuerdos fueron con el personal de Obras Sanitarias, Hipódromo de la Plata, Unión Ferroviaria, Señaleros, La Fraternidad, Artísticos, Comisión de Investigaciones Científicas, Puertos, Astillero Río Santiago, Gráficos y Vialidad. Se suman acuerdo antes sellado con los estatales provinciales.

El incremento acordado para 2017 es 18% en cuatro cuotas de 4,5%. Y tiene una cláusula que indica que si la inflación registrada por el INDEC supera ese número, la provincia pagará la diferencia.

"Apoyándonos en la credibilidad del INDEC y la inflación declinante -dijo el ministro de Economía Herán Lacunza-, pudimos celebrar acuerdos paritarios con 11 gremios más, además de los de la administración del Estado que pactamos hace dos semanas, garantizando que los salarios públicos no perderán poder adquisitivo y dando previsibilidad a las familias y a las cuentas del Estado".

El factor clave ahora será la negociación con los docentes, que pueden bloquear el comienzo de las clases: "Nos sentaremos en febrero", añadió Lacunza.

El ministro de Economía destaca que esta es una de las diferencias de este año respecto al anterior. "Pero también ahora tenemos los fondos para pagar sueldos y aguinaldo, cuando al asumir tuvimos que pedir fondos prestados para hacerlo, porque en la caja había sólo $ 200 millones -agrega-. Y también estamos al día en el pago con los proveedores, cuando recibimos la provincia con una deuda con ellos de $ 8.000 millones".

Los municipios también han ordenado sus cuentas en el período, añade Lacunza. "El año pasado 109 de los 135 municipios tenían déficit, y ahora 110 tienen superávit", explica. Puesto en dinero, el rojo municipal en 2015 era de $ 3.300 millones y hoy el superávit suma $ 7.000 millones.

El cambio en las cuentas de los intendentes tiene que ver con mayores giros provinciales, así como los fondos específicos para obras. En esa línea, Lacunza asegura que una asignatura pendiente es rediscutir los criterios de la coparticipación municipal, que fueron estipulados en los años 70. "Por ejemplo se premia con puntos de coparticipación la cantidad de camas ocupadas en hospitales, cuando debería premiarse la prevención", dice. Es una tarea, sin embargo, que difícilmente se pueda encarar en un año electoral como será el próximo.

En lo que hace a las cuentas de la provincia en sí, el ministro asegura qeu en 2017 no tendrá déficit corriente, "lo que libera fondos para las obras".




Fuente: Clarín


Miércoles, 28 de diciembre de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet