Resistencia - Chaco
Domingo 18 de Mayo de 2025
 
 
Economía
Constructoras esperan el 2017 alentadas por las políticas pro mercado

Empresas constructoras consideraron que el 2016 fue un año con vaivenes para la actividad, en el cual algunas compañías crecieron y otras no, pero subrayaron a Télam sus expectativas de que el 2017 arranque con señales que evidencien la vuelta del sector al sendero de crecimiento.



El presidente de Hormetal, Pablo Ostapovich, consideró que "fue un buen año, porque construimos más de 200.000 metros cuadrados y la facturación superó las expectativas que teníamos a inicios de 2016", y destacó que "las propuestas más pro mercado del nuevo Gobierno hicieron que algunos vieran una oportunidad de estar primeros en las inversiones y así estar preparados para el 2017".

"Tenemos muchas expectativas en este nuevo año que está por comenzar. Creemos que va ser mejor que este que termina, que de por sí ha sido bueno. Plaza Industrial Escobar, es el nuevo proyecto del Grupo en el cual van a estar enfocadas todas nuestras energías. Estamos confiados en que este nuevo parque industrial de más de 100 hectáreas, será todo un éxito. Estamos confiados en que el 2017 será un gran año con perspectiva positiva para lo que se vendrá", concluyó Ostapovich.

El director ejecutivo de Rapsa, Emiliano Bonfiglio, destacó que en productos para pintura y revestimientos de la construcción "el año cerrará con una facturación en $ 135 millones, 86% más que el 2015, y un 27% de incremento en toneladas vendidas: 11,2 millones de toneladas contra 8,8 millones del año anterior", y señaló que "se tomó personal para acompañar el crecimiento de la firma en todas las áreas".

"El año próximo pensamos seguir invirtiendo en tecnología, nuevos productos, en una dotación comercial que densifique las relaciones comerciales locales y extranjeras y en sistemas y dotaciones de personal que acompañen permanentemente los nuevos equilibrios que impone un crecimiento", afirmó Bonfiglio.

El presidente del Grupo Bautec, Luis Oyuela, remarcó que en construcción de obras industriales, "si bien fue un año de muchas expectativas, en lo económico no nos fue tan bien".

"Las expectativas para el 2017 son favorables aunque con reservas. Tenemos varios proyectos en cartera que esperamos se vayan materializando en función del avance de la economía. Estos proyectos implican importantes inversiones. Nuestras perspectivas son alentadoras, somos conscientes de lo que se está haciendo y lo que hay que hacer", afirmó Oyuela.



Fuente: Télam


Miércoles, 28 de diciembre de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet