Resistencia - Chaco
Domingo 18 de Mayo de 2025
 
 
Política
Carrió y los acuerdos por Malvinas: “Si es necesario, se interpela y se pide juicio político”

Elisa Carrió, como presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados, advirtió que los temas vinculados a los acuerdos de pesca e hidrocarburos con el Reino Unido “deberán pasar por el Congreso”.


La presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados, Elisa Carrió (CC-Cambiemos), advirtió hoy nuevamente al gobierno nacional que los temas vinculados a los acuerdos de pesca e hidrocarburos con el Reino Unido “deberán pasar por el Congreso” y aseguró que “si es necesario, se interpela y se pide el juicio político” a los funcionarios del gobierno de Mauricio Macri que firmen tratados sin que sean debatidos en el Parlamento.

“En este tema no pasarán. Por acá no pasa, se interpela y se pide el juicio político si es necesario, si avanzan sobre ésto”, aseguró Carrió, en el marco de la reunión de la comisión de Relaciones Exteriores de la cámara baja, convocada para la conformación del Observatorio de la Cuestión Malvinas, a la que había sido invitada la canciller Susana Malcorra pero contó con la presencia del vicecanciller Pedro Raúl Villagra Delgado.

Tras reiterar su posición en torno a que “todos los acuerdos” que firme el gobierno con Gran Bretaña en torno a Malvinas deben ser analizados por el Congreso, Carrió le pidió a Villagra Delgado que le trasmita a Malcorra que “va a encontrar una pared en el Congreso" y anticipó que la comisión convocará a la canciller para la primera semana de marzo, con el objeto de analizar el tema Malvinas.

En ese marco, Carrió insistió: “en materia de política exterior no vamos a dejar en manos de ninguna cancillería una cuestión que pertenece al estado argentino” y reiteró al vicecanciler que le transmita a Malcorra que en el Congreso “no van a tener los votos para todo lo que quiera la Cancillería. En esto no se va a poder avanzar”, ratificó la diputada de la CC.

En el marco de la reunión, diputados de la oposición coincidieron en elogiar el proceso de identificación de los 123 soldados enterrados como NN en el cementerio de Darwin en las Islas Malvinas, pero lamentaron la ausencia de Malcorra en el encuentro y rechazaron un eventual acuerdo de pesca e hidrocarburos con Gran Bretaña.

En su exposición, y ante la insistencia de los diputados de la oposición sobre los alcances del acta firmada el 13 de setiembre con el Reino Unido sobre Malvinas, Villagra Delgado ratificó la posición en ese sentido del gobierno nacional y aclaró que se trató de “un comunicado de prensa y no de un acuerdo”, a la vez que aseguró que en materia de pesca e hidrocarburos “no hay ningún acuerdo, sólo se avanzó en la identificación de los restos”.

Tanto en la reunión, como más tarde en una conferencia de prensa, el bloque del Frente para la Victoria lamentó la ausencia de Malcorra y reiteró su decisión de pedir la interpelación a la ministra de Relaciones Exteriores, según informó el diputado del FPV-PJ por Mendoza y vicepresidente de la comisión, Guillermo Carmona, junto a la ex embajadora en Gran Bretaña, Alicia Castro y ex senador Daniel Filmus.

Carrió, en su carácter de presidenta de la comisión, volvió a tomar la palabra para advertir al gobierno: “No nos mientan más. La próxima vez que me entere por los diarios que hubo un acuerdo contesto por los diarios con el estilo que me caracteriza… a las trompadas. Feliz Año”, ironizó la diputada de Cambiemos, quien se retiró antes de que termine el encuentro “por razones de salud”.

Cabe recordar que el 22 de diciembre pasado el vicecanciller había visitado a Carrió para informarle sobre los avances de las reuniones que se mantuvieron en Londres, respecto del inicio de las negociaciones de los vuelos a las islas Malvinas y sobre la identificación de los restos de los soldados enterrados en Darwin, según consignó Télam aquél mismo día.

Carrió ya había cuestionado esa declaración firmada el pasado 13 de setiembre y exigió en esa oportunidad el tratamiento en el Congreso de ese tema, al señalar que "el objetivo de la política de Estado de nuestro país no se alcanzará por medio de un esquema de cooperación en el que el gobierno británico sólo entiende la negociación como una imposición de sus condiciones".


Fuente: Télam


Miércoles, 28 de diciembre de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet