Resistencia - Chaco
Domingo 18 de Mayo de 2025
 
 
Cultura
Miró, Arbus y Freund: un 2017 con grandes nombres en museos y centros culturales porteños
El neodadaísta Yves Klein, el pintor catalán Joan Miró, el ítalo-argentino Lucio Fontana, las fotógrafas estadounidenses Diane Arbus y Vivian Maier y la francesa Gisele Freund, además del filósofo Georges Didi-Huberman en calidad de curador, protagonizarán algunas de las más relevantes exposiciones nacionales e internacionales programadas para el año próximo.


De marzo a junio de 2017, en la Fundación Proa, se verá la "Retrospectiva" del francés Yves Klein (1928-1962), más de 30 obras emblemáticas de uno de los mayores exponentes del arte contemporáneo del siglo XX, por primera vez en la Argentina.

Dedicada al artista de trayectoria audaz e infinita, la muestra reunirá sus primeras pinturas monocromáticas de 1955; sus célebres monocromos azul ultramarino saturado; las pinturas de fuego y las Cosmogonías -de lluvia y viento-; las series de Esculturas Esponjas y las obras en oro –resultados del trabajo de varios años combinando práctica pictórica, espiritualidad, la fuerza de la naturaleza y la exploración de un camino hacia lo absoluto.

En octubre, en el Museo Nacional de Bellas Artes se podrá ver "Miró: la experiencia de mirar", un conjunto de pinturas, esculturas y dibujos de las dos últimas décadas de la vida del artista (1963-1983), obras pertenecientes a la colección del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía de Madrid.

Pero antes, el museo que dirige Andrés Duprat programó, a partir de febrero, una gran exposición dedicada a Alejandro Xul Solar (1887-1963), pintor, escritor, inventor de lenguajes, visionario vanguardista y gran amigo de Jorge Luis Borges, en un itinerario realizado junto a la Fundación Pan Klub, que abordará su vínculo con la pintura, la música, la arquitectura y lo esotérico.

En el mismo Bellas Artes, pero entre mayo y junio, se verán obras del pintor, ceramista y escultor nacido en Rosario Lucio Fontana (1899-1968), y en julio, una muestra dedicada al maestro Luis Felipe Noé.

El Malba, en tanto, presentará a partir del 24 de marzo la primera exposición retrospectiva en América latina del colectivo canadiense General Idea -de los primeros en incorporar el tema del sida a su obra- bajo el titulo "Tiempo partido", curada por su director artístico Agustín Pérez Rubio.

Y a partir de julio las fotografías de "En el principio", más de cien imágenes de la estadounidense Diane Arbus, proveniente de la colección del Museo Metropolitano de Nueva York. Para el cierre del calendario, desde el 3 de noviembre, "México Moderno (1900-1950)" mostrará un amplio panorama de la vanguardia mexicana en un recorrido de 140 obras clave de artistas como Diego Rivera, Frida Kahlo, David Alfaro Siqueiros, Rufino Tamayo, José Clemente Orozco y otros.

Por su parte, la Fototeca Latinoamericana (FoLa) confirmó que a partir de marzo se verá una exposición sorprendente de la aficionada neoyorquina Vivian Maier (1926-2009), una mujer que trabajó como niñera y que a su muerte, ocurrida en la pobreza, dejó cien mil fotos sin revelar de una belleza sorprendente.

Además, en junio albergará una exposición de "Fotografía Contemporánea Mexicana", mientras que en agosto FoLa funcionará como sede -fuera de Europa- del prestigioso festival PhotoEspaña.AR, que cumple veinte años. Por último, en noviembre se presentarán más de cien fotografías del archivo Harry G. Olds, recuperadas por Alfredo Srur, un estadounidense que tomó miles de instantáneas de la Argentina y Chile durante los cuarenta años que vivió aquí.

El Museo de Arte Moderno de Buenos Aires abrirá su calendario 2017 a partir de abril con dos artistas argentinos: el arquitecto tucumano afincado en Berlín Tomás Saraceno (1973), quien realizará su primer proyecto de gran escala en un museo de la Argentina: un entramado inspirado en la morfología de las telas de araña, con sus tramas y tejidos, como cuerpos articulados en el tejido cósmico; y Diego Bianchi (1969), quien a través de sus obras indaga en los procesos de obsolescencia y decadencia de los objetos de consumo.

Siempre en el Mamba, a partir del 26 de octubre se verá una exhibición de la berlinesa Gisele Freund (1908-2000), pionera de la fotografía color, única mujer entre los fundadores la Agencia Magnum de fotoperiodismo y socióloga, cuyo trabajo sentó las bases críticas de la historia de la fotografía.

En noviembre, el museo que dirige Victoria Noorthoorn exhibirá una retrospectiva de Liliana Maresca (1951-1994), que incluirá mucha obra inédita, sobre todo vinculada a proyectos colectivos como Una Bufanda para la ciudad, Lavarte, La Kermesse y La Conquista.

Causa expectativa la llegada a la Argentina del historiador y ensayista francés Georges Didi-Huberman, curador de la exhibición "Sublevaciones", un proyecto en colaboración con el Jeu de Paume (París), el Museo Nacional de Arte de Catalunya (MNAC, Barcelona), el Museo Universitario Arte Contemporáneo (MUAC, México) y el MUNTREF, que se verá entre junio y septiembre de 2017. Se trata de pinturas, fotografías, videos e instalaciones vinculadas a rebeliones o revoluciones de distintos momentos en la historia de la humanidad.

El Centro Cultural Recoleta exhibirá hasta el 24 de abril "El museo de los mundos imaginarios", con curaduría de Rodrigo Alonso, muestra que explora los universos creados por la imaginación de un conjunto de 30 artistas argentinos que trabajan en diferentes medios y formatos.

Luego, vendrá en la sala Cronopios, "Íconos argentinos. Homenaje", con curaduría de Renata Schusseheim y fotos de Gianni Mestichelli.

La programación seguirá con la exhibición "Antihomenaje Dada (101 años de Cabaret Voltaire)", curada por Emilio García Wehbi y Ricardo Ibarlucía, así como exposiciones individuales de Santiago Sierra (en el marco de la Bienal de Performance) y el colectivo Oligatega Numeric. Finalmente, otro de los platos fuertes del Recoleta será la muestra del fotógrafo documental francés Raymond Depardon, que fue vista hace poco en el Grand Palais de París.

El Macba (Museo de Arte Contemporáneo de Buenos Aires), que a partir de marzo estrena la dirección artística de Jimena Ferreiro en reemplazo de Teresa Riccardi, anticipa para 2017 una nueva lectura de su colección permanente bajo la curaduría de Rodrigo Alonso; y muestras del estadounidense Tony Oursler y el artista argentino Gabriel Valansi, en el marco de la Bienal de Performance 17. Además, a mediados de año se presentará la obra del germano Jürgen Klauke, quien toma su propio cuerpo como medio expresivo, y para cerrar el año una retrospectiva dedicada al argentino Eduardo Mac Entyre.

El Faena Arts Center de Buenos Aires alojará a partir de febrero la obra del artista nacido en Hawai Cayetano Ferrer, ganador del premio Faena 2015, una exposición que va a explorar el arte industrial y decorativo y las conexiones arquitectónicas entre Los Ángeles y Buenos Aires, con curaduría de Jesús Fuenmayor.

El Espacio de Arte de Fundación OSDE, que dirige la historiadora María Teresa Constantin, presentará a partir del 23 de febrero la muestra "Contradicciones de lo real", dedicada a una "poética del extrañamiento" en el arte; otra en mayo dedicada a José Alejandro Restrepo; Matilde Marín en agosto y, para el final en noviembre, una gran muestra dedicada a Fray Guillermo Butler (1880-1961), reconocido por sus temas sacros y los paisajes de las Sierras de Córdoba.

El Museo Enrique Larreta reabrirá sus puertas recién entre marzo y mayo del año entrante, luego de permanecer cerrado en estos meses por refacciones y restauraciones en la casa del escritor, como por ejemplo la puesta a punto de los pisos que son originales de principios de siglo XX, mientras que su impactante jardín ya puede ser visitado por el público.

El área de artes visuales del Centro Cultural San Martín, a cargo de Mariano Soto, anunció por su parte una nueva Convocatoria Abierta para recibir proyectos para sus distintos ciclos y espacios expositivos, que formarán parte de la programación a lo largo de todo 2017. Pueden aplicar hasta el 10 de marzo artistas con instalación, fotografía, pintura, video arte, dibujo, escultura o performance.

Finalmente, el Espacio Fundación Telefónica presentará a partir de abril y hasta agosto la exposición "Julio Verne. Los límites de la imaginación", con objetos, en muchos casos inéditos, ilustraciones, inventos e ingenios presentes en sus novelas y instalación audiovisual para adentrarse en su literatura.


Fuente: Télam






Lunes, 26 de diciembre de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet