Resistencia - Chaco
Martes 13 de Mayo de 2025
13:36:10
 
 
Internacionales
Un avión militar ruso con 92 pasajeros a bordo cayó al Mar Negro
Un avión militar con 92 personas a bordo se estrelló poco después de despegar del aeropuerto internacional de Sochi, en el sur de Rusia, con dirección a Siria.

Entre los pasajeros había más de 60 miembros del coro del Ejército Rojo y su director, según la lista de pasajeros publicada por el ministerio de Defensa, que incluye a 64 integrantes del Ensamble Aleksándrov, conocido por sus giras en el extranjero bajo el nombre de coro del Ejército Rojo, ocho militares, entre ellos el director del Ensamble Valeri Khakhilov, ocho miembros de la tripulación, nueve periodistas, dos altos cargos civiles y la responsable de una organización caritativa muy conocida en Rusia, Elizavéta Glinka.

Los socorristas hallaron un primer cuerpo sin vida a unos seis kilómetros de la costa, indicó un portavoz del ministerio.

"El cuerpo de una persona muerta en el accidente del Tu-154 del Ministerio de Defensa fue hallado a seis kilómetros de la costa de Sochi", sur de Rusia, dijo el portavoz Igor Konashenkov. "El cuerpo fue trasladado a bordo de un barco de rescate", agregó la fuente.

Posteriormente, se informó el hallazgo de cuatro cuerpos. "Se ha encontrado la zona donde se estrelló el Tu-154. No hay señales de supervivientes", afirmó el ministerio en un comunicado.

Poco antes, el mnisterio había informado del hallazgo de partes del avión en el Mar Negro.

"Fragmentos del avión Tu-154 del ministerio ruso de la Defensa fueron hallados a 1,5 km del litoral de la ciudad de Sochi, a unos 50-70 metros de profundidad", indicó el ministerio.



La agencia de noticias rusa RIA dijo, citando una fuente de seguridad anónima, que los primeros datos indican que el avión se estrelló debido a un mal funcionamiento técnico, reportó Reuters.

Según indicó el ministerio de Interior, la aeronave realizaba un viaje de rutina hacia la base aérea rusa de Hmeimim en Siria, vecina a la ciudad costera de Latakia.

En cuanto a el "Ensemble Alexandrov", el coro oficial del ejercito ruso, tenía previsto participar en las celebraciones de fin de año en la base rusa.

El accidente ocurrió en las primeras horas del domingo, cuando el avión -un Tupolev Tu-154 propiedad del ministerio de Defensa ruso- despegó del aeropuerto internacional de Adler-Sochi, a orillas del Mar Negro.

El avión desapareció 20 minutos después del despegue a las 5 y 20 horas locales (02:20 GMT), mientras volaba sobre aguas territoriales rusas.

De acuerdo a la televisión estatal Rossiya24, las operaciones de búsqueda están en curso.

El portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, indicó a las agencias rusas que el presidente Vladimir Putin había sido informado sobre la situación y los operativos de rescate.

"Es demasiado pronto para decir algo. El presidente está a la espera de que la situación se aclare", declaró Peskov, citado por las agencias rusas. Añadió que Putin permanece en contacto constante con el ministro de Defensa Serguei Shoigu.

En tanto, se ha abierto una investigación penal para determinar si el avión se estrelló por incumplir las reglas de seguridad aérea, informó la comisión rusa a cargo de ella.

Los investigadores interrogan actualmente al personal técnico encargado de preparar el despegue de aparato, precisó la fuente.

Varios Tupolev-154 sufrieron accidentes en los últimos años. En 2010, un aparato de este tipo con 96 personas a bordo, entre ellas el presidente Lech Kaczynski y altos cargos polacos se estrelló cuando intentaba aterrizar cerca de Smolensk (oeste de Rusia). Todos sus ocupantes murieron.

Rusia realiza bombardeos en Siria desde septiembre de 2015, en respaldo al régimen del presidente sirio Bashar al Assad, aliado suyo desde hace tiempo.

Alrededor de 4.300 soldados rusos están desplegados en Siria, donde Rusia sigue reforzando su presencia militar.

El viernes, Putin ordenó este viernes agrandar las instalaciones militares en la ciudad portuaria de Tartús, en el noroeste de Siria, que supuestamente se convertirán en una base naval permanente en este país en guerra desde 2011.





Fuente: AFP.


Fuente: Diario Chaco


Domingo, 25 de diciembre de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet