Resistencia - Chaco
Domingo 18 de Mayo de 2025
 
 
Nacionales
La producción de trigo treparía a 15,7 millones de toneladas en esta campaña
La producción de trigo para la campaña 2016/17 llegaría a los 15,7 millones de toneladas, de acuerdo con proyecciones del área de Estimaciones Agrícolas del Ministerio de Agroindustria de la Nación.

Hasta el 15 de diciembre pasado, el avance de la cosecha era del 58 por ciento a nivel nacional y, en caso de confirmarse las estimaciones, superaría en el 38,9 por ciento al volumen de la temporada anterior.

En tanto, en Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos se llevaba cosechada a esa fecha el 90 por ciento del área sembrada.

En esas provincias se reportaron rendimientos que, en general, se ubican muy por encima de las medias históricas, gracias al paquete tecnológico que los productores emplearon frente al nuevo escenario de aliento al sector rural.

Sobre las 5.230.000 hectáreas implantadas, se estima que los rindes finales estarán cercanos a los valores históricos.

Además, la cartera de Agroindustria confirmó que la superficie sembrada de trigo para la campaña 2016/17 aumentó un 20 por ciento, pasando de 4,37 millones a 5,26 millones de hectáreas, como consecuencia de las políticas de normalización del mercado del cereal impulsadas por el Gobierno.

La ampliación en el área de siembra y los incrementos en la producción, las exportaciones y la calidad de cultivo fueron generados luego de la eliminación de los cupos para exportación que existían para el trigo, el maíz y otros productos.

De acuerdo con datos de la Dirección de Estimaciones Agrícolas, los volúmenes exportados entre diciembre de 2015 y noviembre de 2016 duplicaron a los del ciclo anterior.

Al mismo tiempo se accedió a nuevos mercados y se recuperó al Brasil, principal comprador histórico, que durante el período anterior debió completar su abastecimiento con trigo estadounidense.

La fluidez con que la exportación se movió en el nuevo esquema llevó a un cierre del ejercicio 2015/16 con cerca de nueve millones de toneladas exportadas y un saldo de apenas 500 mil toneladas.

Esa cifra contrasta con la del ciclo precedente en que había quedado un stocks de casi cinco millones de toneladas, con el consiguiente perjuicio por la falta de libertad de exportación y la caída de los precios internacionales.

Para la campaña 2016/17 al 30 de noviembre se llevan vendidas para exportación 3,45 millones de toneladas, mientras que para la industria se contabilizan 538 mil toneladas.

El incremento en la utilización de fertilizantes y tecnología en el campo está permitiendo una mejor cosecha, en términos de cantidad y calidad, explicó el Ministerio de Agroindustria.

“Para la campaña 2016/17 se estima, si el tiempo acompaña en el sur, una producción de 14,8 millones de toneladas y un mercado libre, sin intervención alguna del Estado, mejorando la calidad, con un crecimiento de las exportaciones, permitiendo conquistar y recuperar nuevos mercados”, puntualizó el subsecretario de Mercados Agropecuarios, Jesús Silveyra.





Fuente: Diario TAG


Domingo, 25 de diciembre de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet