Resistencia - Chaco
Domingo 18 de Mayo de 2025
 
 
Sociedad
Corridas, consumo y color en la Noche de los Shoppings
Caras de agotamiento, familias enteras corriendo por un 2 X 1 y forcejeos por un boxer en oferta fueron algunas de las imágenes que dejó la última edición del megaevento del consumo con el que muchos sueñan con llenar el arbolito de Navidad a precio de descuento y que en la noche del viernes, hasta las 4 de la madrugada, volvió a generar el delirio de las compras para las fiestas de fin de año.


La Noche de los Shoppings se replica en Buenos Aires, Santa Fe, Mendoza y Salta y vuelve a hacer realidad el sueño de poder hacerse de "esa" cartera deseada a un precio imposible.

Pero llevarse el objeto del deseo como si fuese una ganga tiene su costo: aglomeraciones, empujones y gritos ponen a prueba la paciencia, la tolerancia al ruido y el pudor, porque hay que estar dispuesto a aguantar que el de al lado quiera exactamente el mismo objeto o que alguien enfurezca al descubrir que ahora hacen el 50% de descuento por lo que acaba de pagar con el 20.

Julia Blanco parece sobrellevar muy bien estas situaciones de ruido, espera y pudor.

Compró el vestido deseado con un 30% de descuento. Como todos los años, llegó desde Federación para pasar Navidad en casa de su suegra, pero antes pasó por el Alto Palermo junto a su esposo y su hijo.

Entre los tres llevan cuatro bolsas. "No vengo por un descuento en especial, donde veo algo que me gusta entro. Siempre vale la pena. Es excelente", cuenta mientras ojea una agenda con dibujos en una librería.

En otro pasillo un grupo de amigos revisa libros de ciencia ficción y afirmaron a Télam que compraron tazas para regalar en Navidad y mallas para las próximas vacaciones.

Matías Luján se queja. Vino por un perfume pero en ningún local le ofrecieron más del 10% de descuento.

Las ofertas no vienen solas, llegan anunciadas por una versión reducida de comparsas integradas por no más de tres personas, pero por la intensidad del bullicio sonaban como un festejo pleno de carnaval.

Con uniformes de color y rostros cubiertos por antifaces, se dedicaban a alertar sobre las novedades y los descuentos instantáneos.

Todo lo que dicen parece estar cercado por un signo de exclamación. "¡Corran!, ¡Vamos!, ¡Ahora 40 por ciento! ¡Apurate! ¡Es la ropa que usa la China Suárez! ¡Y también Pampita!".

Resulta imposible no verlos venir por los pasillos a los gritos entre signos de exclamación y bailes frenéticos a los que se suman panderetas y un megáfono.

Al fondo de un local de zapatos, recupera el aliento Juana, la encargada.

La comparsa de descuento se acaba de ir y el último cliente, cupón en mano, ya fue despachado.

"Este año hay mucha menos gente, es que los descuentos no son tan buenos. Con las tarjetas tenés casi el mismo porcentaje y comprás tranquilo", explicó mientras se acomodaba su camisa.

No todos los shoppings son iguales. A 20 cuadras, el Abasto Shopping es el que cada año se queda con el premio de mayor vendedor. Y se nota. A las doce de la noche, la esquina de Gallo y Corrientes era un atolladero y las escaleras mecánicas se volvieron un infierno más parecido al subte B en hora pico.

En este shopping, los consumidores desafiaron la gravedad de tantas bolsas que llevan. Y para colmo, en el local de comidas rápidas vendían gaseosas en oferta de 2 por 1.

El Abasto tiene sus propias comparsas, pero la esencia del movimiento y el megáfono son iguales: La comparsa anuncia el descuento; mientras uno grita el porcentaje otro reparte números durante cinco minutos que después servirán para poder alzarse con el descuento buscado.

"Merry Christmas", gritaba uno de los líderes de la comparsa. "Come on", insistió, quizás porque los turistas chinos y japoneses eran mayoría.

Ni la hora, ni el calor, ni la congestión humana amedrentaron a familias que, pasada la medianoche, permanecieron en los locales.

Afuera, Xian, el del kiosquito chino de mitad de cuadra se queja y, en la esquina, Lucho -ya de madrugada y como fin de fiesta- empieza a levantar su puesto de venta ambulante de películas y ropa de La Salada.




Fuente: Télam




Sábado, 24 de diciembre de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet