Política Bono de fin de año: cuánto cobra cada gremio  El Gobierno confirmó a mediados de octubre el piso de $ 2 mil pesos para el bono de fin de año de los trabajadores privados. Fue tras la reunión tripartita en la Casa Rosada con empresarios del denominado grupo de los seis y líderes de la CGT. Y en este campo la "grieta" es más bien una "brecha" entre el récord de $ 21.500 que cerró el jueves la Federación de Trabajadores Aceiteros y el del resto de los gremios.
Los aceiteros pedían un bono de 25 mil pesos y la reapertura de las paritarias. Finalmente, se llevarán $ 3.500 menos y recibirán $ 13.700 en diciembre y $ 7800 en enero. El gremio ,que lidera Daniel Yofra, ya había marcado la diferencia en abril, cuando cerró la paritaria más alta, con un aumento del 38% en un sólo tramo.
En la negociación de Yofra -parte la CGT- con empresas multinacionales como Nidera, Molinos, Dreyfus y Cargill, el sueldo básico se elevó a los $ 19.690.
La disparidad con el resto de las actividades se justificaría por su incidencia económica y la exportación de soja. Ferroviarios acordó $ 5.000, los bancarios de Asociación Bancaria (AB), entre $ 8.000 y $ 12.000, y Camioneros, que conduce Hugo Moyano, se hará de $ 7.260 no remunerativos y en cuotas.
Por su parte, la Unión Tranviarios Automotor (UTA) cerró un bono de para los trabajadores del Subte con una única cuota fija de $ 5.000 y dos cuotas extras variables, sumado al adelanto de paritarias de 2017. Eso implica que , según la categoría, cobrarán entre los $ 10.300 y $ 13.000 netos.
En el caso de los petroleros, Neuquén, Río Negro y La Pampa acordaron un fijo de $ 5.000. Antonio Cassia, de Petroleros enrolados en el Supeh -que cerró su paritaria anual con YPF de abril a marzo de 2017 en 36%- dijo hace un mes que “vamos a ver la evolución económica del sector como para encarar el tema del bono”. Finalmente, habrían resignado beneficios a cambio del bono.
La consultora en recursos humanos Mercer había dicho, con datos relevados el 14 de diciembre, que el 13% de las empresas pagaría bonos de fin de año, que otro 27% aún lo estaba evaluándo y que el 60% asegura no otorgará ese beneficio.
Entre las empresas que van a pagar el bono, Mercer dijo que la mayoría otorgará un fijo de $ 3.100, en promedio; y otras empresas otorgarán un porcentaje del salario mensual (en promedio medio salario).
El rubro Alimentación obtuvo el beneficio de $ 6.000; los trabajadores asociados en UTEDyC (entidades deportivas y civiles) $ 2.000; los empleados judiciales porteños, entre $ 4.500 y $ 9.500; y los encargados de edificios de FATERyH, $ 2.000.
Los datos surgen de un relevamiento entre 246 empresas líderes del mercado –fundamentalmente subsidiarias de multinacionales o compañías nacionales grandes-, en noviembre, para conocer las prácticas prevalentes de las empresas en esta época del año.
Fuente: Clarín
Viernes, 23 de diciembre de 2016
|