Resistencia - Chaco
Martes 22 de Abril de 2025
 
 
Mundo
Dilma y la gestión Macri: "Van a crecer la desigualdad y la pérdida de derechos, como en Brasil"
La expresidenta de Brasil visita Buenos Aires invitada por una universidad, donde ofreció una conferencia sobre Democracia y derechos humanos.

Dilma Rousseff llegó a Buenos Aires invitada por la Universidad metropolitana para la educación y el trabajo (UMET), donde ofreció la charla titulada Democracia, Derechos y Justicia Social, en el marco de un curso internacional sobre América Latina.

Con un marco que reunió a nombres identificados con el kirchnerismo como los intelectuales Horacio González y Ricardo Forster, así como Daniel Filmus y el dirigente radical Leopoldo Moreau, la ex mandataria de Brasil, depuesta por un irregular proceso legislativo, brilló ante una audiencia que celebró su presencia.

Luego de su conferencia, la dirigente del PT señaló en una entrevista con Infobae que "Macri es el neoliberalismo que ya conocemos". En ese mismo envión conceptual, apuntó lo hecho por Cristina y Lula, sobre quienes dijo que "se atrevieron a generar redistribución de la riqueza" y por eso "son vistos como enemigos por la oligarquía neoliberal".

En el mismo sentido Dilma disparó fuerte contra el gobierno de Mauricio Macri. "Yo creo que el gobierno de Mauricio Macri tiene una característica: propone un Estado mínimo, la desregulación, radicaliza el neoliberalismo que fue implantado antes del período Kirchner y creo que aquí va a crecer la desigualdad, la pérdida de derechos, lo que es muy grave y muy similar a lo que ocurre en Brasil", afirmó.

Además, remarcó que "con Cristina Kirchner compartíamos valores y una propuesta. Podíamos tener diferencias entre nosotras y claro que las teníamos. Son países diferentes pero con la misma concepción".

"Compartíamos una visión de crecimiento del continente y de la democracia latinoamericana"; resumió y añadió: "Yo creo en la inocencia de Cristina; con ella están haciendo lo mismo que hicieron conmigo".

"Yo creo que en América Latina los gobiernos nacionales, populares y democráticos siempre tuvieron un sistema de denuncia basados en corrupción. Sin embargo, la historia demostró que esto era falso", dijo también.

Durante su entrevista con el periodista Luis Novaresio, Dilma se refirió también a lo que sucede en su país. "El crecimiento de la desigualdad tornó a las personas presas de una propuesta que, las personas desapoderadas no creen más que la política puede traer algún beneficios, optan por otra solución"; dijo.

Sobre la gestión del PC, señaló: "Nosotros en Brasil sacamos de la pobreza a 36 millones de personas y elevamos a 40 millones en la clase media. Con Cristina también se hizo una política de redistribución en la riqueza".

Fuente: INFOnews


Viernes, 23 de diciembre de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet