Resistencia - Chaco
Domingo 18 de Mayo de 2025
 
 
Santa Cruz
La Corte Suprema suspendió las obras de dos represas en Santa Cruz
La Corte Suprema de Justicia de la Nación, por unanimidad, suspendió este miércoles provisoriamente las obras de las represas “Kirchner” y “Cepernic” en la provincia de Santa Cruz.


La Corte dictó una medida cautelar que suspende las obras hasta que se implemente el proceso de evaluación de impacto ambiental y audiencia previsto en la ley 23.879, o hasta el momento en que dicte la sentencia definitiva, lo que suceda en primer término.

La suspensión no incluye las “tareas preliminares” al proyecto ejecutivo y su correspondiente estudio de impacto ambiental, consistentes en obras de sondeo geotécnicos exploratorios, actividades de estudio de base para el proyecto, caminos de acceso, construcción de villas temporarias y ejecución y funcionamiento de obradores.

Finalmente, sostuvo que la causa debía tramitar ante la Justicia Nacional en lo Contencioso Administrativo Federal de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires dado que el demandado es el Estado Nacional.

La decisión fue adoptada con la firma de los cinco ministros en la causa “Asociación Argentina de Abogados Ambientalistas de la Patagonia c/ Santa Cruz, provincia de y otro s/ amparo ambiental” y CSJ 4390/2015 y “Fundación Banco de Bosques para el Manejo Sustentable de los Recursos Naturales c/ Santa Cruz, provincia de y otros s/ incidencia de medida cautelar”.

Antecedentes

La Asociación Argentina de Abogados Ambientalistas de la Patagonia promueve una acción de amparo ambiental contra el Estado Nacional (Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable) y la Provincia de Santa Cruz, con el objeto de que se ordene el dictado de una medida “cautelar”, que consistía en la suspensión inmediata de la obra hasta que se cumpla con el estudio de impacto ambiental y la consulta vecinal. Por último, solicita que se haga lugar al amparo y se ordene ejecutar el estudio de impacto ambiental y la consulta vecinal, para autorizar las obras programadas.

Invocó que no se habrían efectuado los estudios a los efectos de determinar cuál sería el impacto ambiental que dichos emprendimientos podrían causarle al ecosistema. En particular se refiere al Lago Argentino, a los glaciares Perito Moreno, Spegazzini y Upsala, y al Parque Nacional Los Glaciares. Asimismo destacó que no se efectuaron las consultas ciudadanas que, en atención a la envergadura de las obras, correspondía realizar.

La Corte requirió informes al Estado Nacional, del cual surge que:

- En el 20 de abril de 2012 se celebró un convenio entre el Estado Nacional y la Provincia de Santa Cruz (“Convenio Marco” del 20/04/2012), por el cual se asignó a esta última, la responsabilidad de tramitar las evaluaciones y aprobaciones técnicas, hidráulicas y ambientales, de las obras, mediante la aplicación de la ley provincial 2658.

- El 9 de diciembre de 2015 se llevó a cabo una audiencia pública en Comandante Luis Piedrabuena;

- El 9 de diciembre del 2015, la Subsecretaria de Medio Ambiental provincial, emitió la declaración de impacto ambiental N° 2049, en la que se estimó que dicho estudio cumplía de “manera satisfactoria” con los requerimientos legales.

- El 4 de febrero de 2015, se impartió la orden de inicio de la obra, en función de lo cual se suscribió el 15 de febrero de 2015, el acta de inicio de los trabajos.

- Asimismo surge que es la obra con mayor envergadura entre las incorporadas al “Programa Nacional de Obras Hidroeléctricas”, -pedido por la misma Provincia-, que formará parte del Sistema Argentino de Interconexión.

Fundamentos

Que el Tribunal consideró que se configuran en el caso los presupuestos necesarios para hacer lugar a la medida cautelar solicitada.

a) Verosimilitud del derecho, puesto que no se habría cumplido con el procedimiento de impacto ambiental y audiencia previstos en la ley 23.879, sin que se haya ofrecido, al menos en esta etapa inicial del proceso, razones que expliquen dicha conducta.
La ley 23.879 (Obras Hidráulicas), es de considerable relevancia en el caso, dado que establece mecanismos específicos de información pública ambiental y participación ciudadana mediante el desarrollo de audiencia pública en el ámbito del Congreso de la Nación.

b) Peligro en la demora, puesto que el 4 de febrero de 2015 se impartió la orden de inicio de la obra, en función de la cual se suscribió el 15 de febrero de 2015 el acta de inicio.



Fuente: Télam




Miércoles, 21 de diciembre de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet