Resistencia - Chaco
Domingo 18 de Mayo de 2025
 
 
Economía
Tras 5 meses, el BCRA volvió a intervenir: compró u$s 700 millones para sostener el precio del dólar
Por primera vez en cinco meses, el Banco Central volvió a intervenir con una compra directa al Banco Nación de u$s700 millones provenientes del blanqueo de capitales, con el objetivo de sostener el precio de la divisa, que cerró sin cambios a $16,11.

"El Central realizó compras por un monto de u$s 700 millones provenientes de pagos por la adhesión al Régimen de Sinceramiento Fiscal", señaló en un comunicado la autoridad monetaria, una vez finalizada la jornada.

Si bien la intervención del BCRA no se llevó a cabo directamente en la plaza, la autoridad monetaria "evitó que esas divisas lleguen al MULC y así presionen a la baja el precio del dólar", sostuvo una fuerte del mercado.

Fuentes oficiales resaltaron a este medio "la excepcionalidad" de la intervención del BCRA, tal como lo había hecho en varios cierres de mes del primer semestre ante el vencimiento de los abultados contratos de dólar a futuro.

La última participación de la autoridad monetaria en el mercado había sido a mediados de julio cuando había comprado de u$s 126 millones. Desde aquel entonces hasta este martes, se había mantenido al margen de las operaciones, tanto por dentro como por fuera de la plaza.

La fuerte compra que realizó el Central ayudó a apuntalar las reservas , que treparon u$s 725 millones a u$s 37.945 millones.

En el segmento mayorista de bancos, en tanto, la divisa se estabilizó después de tres jornadas en baja y terminó sin variaciones a $ 15,87.

Sucedió además en la previa del cierre de la licitación de Lebac en la que los inversores no esperaban que el Banco Central modifique las tasas (actualmente en el 24,75%) tal como finalmente ocurrió.

Operadores señalaron que la rueda había comenzado ofrecida, continuando con la tendencia de los últimos días, pero una orden genuina de un banco privado cambió el curso de las cotizaciones y provocó un cierre sin cambios.

Fernando Izzo de ABC Mercado de Cambios detalló que, en simultáneo, que la exportación sigue liquidando por debajo de los u$s 70 millones diarios y "los bancos giran sus negocios de acuerdo a las circunstancias para optimizar resultados".

Los bancos tuvieron una participación menos destacada que en las jornadas anteriores. "La perceptible baja en las ventas oficiales justificó la interrupción del ciclo descendente pero con una recuperación que hasta ahora luce débil y sin muchas perspectivas de mantenerse en el resto de la semana", destacaron desde PR Corredores de Cambio. En este contexto, el volumen operado cayó un 10% a u$s 309 millones.

Agregaron que "el dólar todavía se mantiene bastante alejados de los máximos anuales por efecto de un exceso de oferta originado en el ingreso proveniente del sinceramiento fiscal, un factor que tiene plazo de vencimiento a corto plazo y cuya desaparición puede alterar la evolución del tipo de cambio".

En tanto, el blue cedió 16 centavos a $ 16,58, según el relevamiento de este medio en cuevas del Microcentro porteño. Además, el "contado con liqui" descendió dos centavos a $ 15,96, mientras que el dólar Bolsa retrocedió un centavo a $ 15,88.

En el mercado de futuros Rofex, donde se operaron u$s 260 millones, casi el 70% se negoció en "roll-over" de diciembre ($ 15,95) a enero ($ 16,305) con una tasa implícita de 26,2%TNA. El plazo más largo pactado fue junio, que cerró a $ 17,78 con una tasa de 22,7%TNA.

Fuente: Ámbito


Miércoles, 21 de diciembre de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet