Resistencia - Chaco
Domingo 18 de Mayo de 2025
 
 
Justicia
La justicia confirmó el procesamiento de Julio López por enriquecimiento ilícito

La Cámara Federal porteña confirmó hoy el procesamiento del ex secretario de Obras Públicas durante el kirchnerismo, José López, por presunto enriquecimiento ilícito. Por otro lado, la religiosa Celia Inés Aparicio quedó comprometida en la causa aunque seguirá en libertad.


La sala II del máximo tribunal penal del país confirmó la decisión del juez de primera instancia Daniel Rafecas de procesar al exfuncionario José López como así también a la religiosa Celia Inés Aparicio que colaboró con López para ocultar varios millones en el convento en la madrugada del 14 de junio; aunque ésta última fue procesada sin prisión preventiva.


La decisión de procesar a Aparicio se produjo luego de que el fiscal Federico Delgado apelara el fallo en el que el juez Rafecas la había beneficiado con la falta de mérito.

Los camaristas Martín Irurzun y Eduardo Farah confirmaron además los procesamientos de María Amalia Díaz, esposa del ex funcionario kirchnerista, y del contador Andrés Galera y el empresario Eduardo Gutierrez, señalados como testaferros.

"Tanto el imputado como su esposa aparecen en escena antes que Galera -titular registral entre el 2008 y 2010- iniciara la construcción de la vivienda, comunicándose y reuniéndose con el arquitecto a cargo del proyecto antes de formalizarse su contratación", remarcaron Farah e Irurzun.

Y agregaron: "No puede perderse de vista que durante el tiempo que duraron los trabajos, las comunicaciones con Diaz y el propio Lopez en torno a los aspectos vinculados al desarrollo de las obras continuaron, situación que se mantuvo no sólo frente al nuevo titular registral -Gutierrez- sino incluso cuando el imputado y su grupo familiar se encontraban ya habitando el lugar".

La causa por enriquecimiento ilícito contra López, su esposa y su suegra se abrió en 2008 por denuncia del abogado Ricardo Monner Sans, en relación al período comprendido entre 2003 y 2008, cuando ya era funcionario.


Fuente: Diario Registrado



Martes, 20 de diciembre de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet