Denuncia a Axel Kiciloof INADI dictamina que expresiones de Axel Kicillof fueron discriminatorias  El delegado del INADI en el Chaco, Javier Dumrauf, confirmó que el organismo nacional dio a conocer un dictamen en el que considera “discriminatorias” las expresiones públicas del ex ministro de Economía y actual diputado nacional Axel Kicillof contra la diputada nacional Victoria Donda, a quien en setiembre del año pasado le sugirió ponerse “plumas, si quiere salir en los diarios”.
El Instituto intervino en este caso ante la denuncia de Donda, quien se presentó personalmente en la sede central del INADI el 16 de setiembre de 2015 y pidió la investigación, al considerar que esas declaraciones vertidas por el ex funcionario en un reportaje que le hiciera el periodista Daniel Tognetti en Radio Del Plata fueron “discriminatorias, por el hecho de ser mujer, como así también discrimina a las mujeres como grupo poblacional”.
El dictamen del INADI destaca que esa expresión se produjo “en un contexto de disputa política y judicial, en virtud de que la denunciante presentó un recurso de Amparo ante el Fuero Federal para obligar al Ministerio de Economía, dirigido en ese momento por el Sr. Kicillof, a que proporcionaran información estadística sobre la pobreza en el país”.
Ante esto, Kicillof dijo en radio: “Si quiere salir en los diarios, que se ponga plumas, se vista de algo, grite. Porque además después dice que la están persiguiendo. Nada, que hable en francés, pero esto no, no hay lugar” (Radio Del Plata).
El INADI consideró que esos dichos “menoscabaron la figura de la señora Donda y, en esa misma figura, la de todas las mujeres que pretendan dedicarse a la actividad política”, ya que “identifican la posible notoriedad de una mujer con el escándalo mediático o la presunta sensualidad asociada con el atuendo del teatro de revista o el cabaret, relativizando la valía intelectual y política que una mujer puede tener para ocupar determinados cargos o funciones”.
Por lo expuesto, la conducta de Kicillof se encuadra en los términos de la Ley 23.592 (Ley antidiscriminatoria) y se recomienda al Sr. Kicillof “evitar expresiones como las anteriores y opinar sobre posturas políticas con prescindencia de quien es el/la interlocutor/a y con estereotipos”.
Fuente: Prensa INADI
Martes, 20 de diciembre de 2016
|