Resistencia - Chaco
Domingo 18 de Mayo de 2025
 
 
Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda
El Gobierno llegó a un acuerdo con la CGT por el Impuesto a las Ganancias
El Gobierno llegó a un acuerdo con la Confederación General del Trabajo (CGT) para presentar un proyecto consensuado de modificación al Impuesto a las Ganancias en el segmento que involucra a los empleados.

“Hemos podido avanzar en un acuerdo”, dijo el ministro de Trabajo, Jorge Triaca, durante una conferencia de prensa que brindó en la cartera laboral junto a su par de Interior, Rogelio Frigerio, y el secretario de Coordinación Interministerial, Mario Quintana.

Frigerio, señaló que el compromiso al que arribó el Gobierno hoy con los máximos dirigentes de la CGT será presentado mañana, por separado, a los gobernadores y los distintos bloques de ambas Cámaras del Congreso.

“Este gobierno tomó la decisión política de corregir las distorsiones de muchos años en el Impuesto a las Ganancias, y fue el primer espacio político en presentar un proyecto en el Congreso”, remarcó.

Aseguró que el proyecto que surja del acuerdo pondrá “en valor algunas instituciones de nuestro país”.

“Una es el federalismo, ya que es la primera vez que se discute un impuesto coparticipable dándole lugar a las provincias que son las que se llevan el 50 por ciento de la recaudación de este impuesto, y la otra es la revalorización del presupuesto, herramienta fundamental de gestión que recuperamos después de más de una década”.

“Le estamos demostrando al mundo que la mayoría de la clase dirigente de la Argentina es responsable y apuesta a la gobernabilidad y creo que eso es muy importante para la imagen que estamos dando, porque necesitamos que se intensifiquen las inversiones y se transformen en generación de empleo”, subrayó.

“Son muchos más los dirigentes de la Argentina que apuestan a la gobernabilidad que los otros y eso es la conclusión de las negociaciones que estamos llevando a cabo”, añadió.

El acuerdo incluye elevar el mínimo no imponible a 37.000 pesos brutos mensuales para casados y con dos hijos; y a 27.941 pesos brutos mensuales para el caso del trabajador sin carga de familia o soltero.

Quintana, detalló los puntos acordados y dijo que el aumento sobre las escalas vigentes “es muy significativo” y que, dependiendo el tramo de ingresos, va de un 167 a un 300 por ciento.

“A su vez hemos modificado las alícuotas para que el tramo más bajo alcanzado por el impuesto, en lugar de pagar un 9 por ciento, comience a pagar un 5 por ciento por el excedente sobre el mínimo no imponible”, puntualizó.

Indicó que se acordó un “régimen de actualización, que era otro reclamo importante” con el objetivo de que “no se desarregle automáticamente por vía inflacionaria en los años subsiguientes”.

“La idea sería que todos los números, tanto el mínino no imponible, como las escalas, como las deducciones, tengan un ajuste ya acordado todos los años en base al índice de RIPTE, que es el que refleja la variación de salarios de la manera más fiel”, explicó.

Triaca, enfatizó que de esa forma “muchos argentinos van a encontrar previsibilidad y a tener la posibilidad de saber con certeza cuáles son sus ingresos, y a quitar muchas de esas angustias y temores que pasaban en momentos de la Argentina donde no sabían cuánto iban a cobrar el mes que viene”.

En el caso de las deducciones por cónyuges, se buscará mantener la misma proporcionalidad y sostener la deducción por alquileres que planteaba el proyecto presentado por el Poder Ejecutivo en el Congreso.

Con respecto las compensaciones remunerativas por feriados y día no laborales, la intención es que ese plus por diferencial sea exento del impuesto.

Quintana, indicó que con respecto a las horas extras, en general, la idea es que no modifiquen la escala sobre la cual el trabajador está tributando el impuesto.

Por último, en lo que respecta a los viáticos, la intención es plantear un tope de hasta el 40 por ciento del mínimo no imponible como exención.

Frigerio, Triaca y Quintana ofrecieron la conferencia de prensa al finalizar una reunión con los dirigentes de la CGT en la sede de la Cartera Laboral.



Fuente: Prensa Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda




Martes, 20 de diciembre de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet