Resistencia - Chaco
Domingo 18 de Mayo de 2025
 
 
Política
Balance legislativo: más sesiones, pero menos leyes
El 2016 fue un año intenso para el Congreso, más aún si se lo compara con el anterior, marcado por los períodos de inactividad que vivió por la agenda electoral. Al menos hasta la disputa por el impuesto a las Ganancias que estalló en las últimas semanas, Cambiemos, a cargo del Ejecutivo pero sin mayoría parlamentaria, logró domar a ambas Cámaras para avanzar con proyectos propios y frenar ajenos.

Durante el período de ordinarias, que comienza el 1 de marzo y se extiende hasta el 30 de noviembre, en total se llevaron a cabo 39 sesiones: 20 en Diputados y 19 en el Senado. Fue casi el doble que el año anterior (21 en total) y estuvo apenas una reunión por debajo de 2014. Oficialmente se contabiliza una sesión más en cada Cámara, por la preparatoria donde se eligen las autoridades, y otra por la Asamblea Legislativa.

Sin embargo, la cantidad de sesiones no se tradujo en más leyes aprobadas. De hecho se sancionaron menos que en 2015. Según datos relevados por la Fundación Directorio Legislativo, el Congreso avaló 96 leyes, menos que las 125 de un año antes y que las 174 de 2014. En cuanto a las medias sanciones también se redujeron. Fueron 204, contra 264 y 269 de los años 2015 y 2014, respectivamente.

De las 96 iniciativas convertidas en ley, 26 fueron enviadas por el Gobierno, un 27% del total, mientras que 58 tuvieron origen en la pluma de los de la oposición. El oficialismo solo presentó 7 de las normas sancionadas, y 5 fueron en conjunto.

Es clara la menor participación del Ejecutivo en el proceso de sanción de leyes si se lo compara con 2015, cuando el 43% de las iniciativas aprobadas fueron impulsadas por el entonces gobierno. Pero además el oficialismo apenas propuso el 10% de los proyectos sancionados, mientras que en 2015 fue de 82%.

Descontando las declaraciones de fiestas nacionales, monumentos o lugares históricos, que encabezan el ránking de las distintas categorías, la mayor cantidad de proyectos aprobados fueron los vinculados al sistema de justicia, entre los que se destacan la figura del arrepentido, flagrancia y modificaciones de la estructura judicial. Le siguen las iniciativas en materia económica, laboral y relaciones internacionales.

• Presentes y ausentes

A la hora de votar en la sesión, en el Senado quienes tuvieron asistencia casi perfecta fueron el exvicepresidente Julio Cobos y la sanjuanina Marina Riofrío. Ambos solo se ausentaron una vez a la hora de levantar la mano para aprobar un proyecto. Con apenas una presencia menos estuvieron Juan Manuel Abal Medina, Norma Durango, y Néstor Braillard. En la otra punta, la de los faltazos, el primer lugar lo ocupa el expresidente Carlos Menem (no estuvo en 56 de 64 votaciones), que superó a María Laura Leguizamón y Gerardo Zamora.

En Diputados, 15 de los 257 representantes asistieron a todas las votaciones y otros 30 no tuvieron más que 3 ausencias. Entre los que faltaron a cerca de la mitad de las sesiones se encuentran principalmente legisladores de la oposición de diversos partidos. Algunos de renombre son Margarita Stolbizer, Sergio Massa, y Julio De Vido.

Descontando al catamarqueño Amado Quintar que está con licencia médica, los que no se hicieron presentes con mayor frecuencia fueron Dulce Granados, Alberto Roberti y Elisa Carrió.

• Proyectos presentados

En la Cámara baja, el legislador que ostenta la mayor cantidad de proyectos de ley presentados es Héctor Recalde (FpV) con 131, seguido por Ivana Bianchi (Compromiso Federal) con apenas dos menos. Más lejos, con 73, el salteño Alfredo Olmedo completa el podio. El grueso de los diputados no ingresó más de 15 iniciativas. Entre ellos hay varios nombres de peso, aunque mucho tiene que ver con que su rol en el Parlamento va más allá de la elaboración de los textos. Son, por ejemplo, los casos de los macristas Nicolás Massot, Luciano Laspina, y Daniel Lipovetzky, o el massista Marco Lavagna.

En el Senado, según su web oficial, la cima del ránking de proyectos presentados la ocupa la rionegrina María Odarda (Alianza Frente Progresista) con 188. Segundo está el sanjuanino Roberto Basualdo (Compromiso Federal) con 170, y la tercera posición la comparten la misionera Sandra Giménez y el neuquino Guillermo Pereyra con cerca de medio centenar. Un poco más atrás corren Silvina García Larraburu, Adolgo Rodríguez Saá, Juan Mario Pais, Daniel Pérsico, y Silvia Elías de Pérez.

Entre quienes menos iniciativas presentaron en la Cámara alta están los peronistas Miguel Pichetto (jefe del bloque del FpV), Marcelo Fuentes, Carlos Menem, y uno de los líderes de la rebelión del campo contra las retenciones móviles, el entrerriano Alfredo de Angeli, entre otros.

• Las más y las menos votadas

El acuerdo con los fondos buitre por la deuda en default fue el proyecto en el que más diputados expresaron su voto con 252, 165 a favor y 86 en contra, con apenas 5 ausentes. En cambio, en esa misma Cámara, la ley del arrepentido para casos de corrupción fue la iniciativa con menos presentes a la hora de pulsar el botones, con 139 legisladores presentes, que de todos modos se aprobó.

En el Senado solo hubo dos ausentes de sus 72 integrantes cuando se confirmaron las designaciones de Carlos Rosenkrantz y Horacio Rosatti como jueces de la Corte Suprema. En cambio, para votar la "autorización de la entrada de tropas extranjeras al territorio nacional y la salida fuera de él de fuerzas nacionales en los ejercicios contemplados en el programa de ejercitaciones combinadas" hubo 35 legisladores que no se hicieron presentes.


Fuente: Ambito




Sábado, 17 de diciembre de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet