Resistencia - Chaco
Domingo 18 de Mayo de 2025
 
 
Política
Efectos colaterales de la pelea entre Macri y Massa

Panorama empresarial. La dura reacción de Mauricio Macri contra Sergio Massa obedeció a mensajes concretos que la Casa Rosada recibió del exterior: desde Washington se transmitió que ese desacuerdo refleja una clara debilidad en la gobernabilidad de Argentina.



Igual teoría surgió del movimiento empresario, en especial de las “multis” vinculadas a la diplomacia de EE.UU. y Europa.

Macri lo admitió en secreto ante su mesa chica. Fue el martes : “No se dan cuentan de que los inversores los miran a ellos, para ver qué van hacer”. Y agregó : “Sobre nosotros están seguros, pero lo miran a Massa, lo miran a Urtubey, para ver si el cambio que queremos hacer puede continuar o todo puede fracasar”. Así explicó sus exabruptos contra el líder del Frente Renovador. Le duraba la bronca. Y continuó.


Fue cuando los negociadores del Gobierno le pidieron calma, para abrir una instancia de diálogo con la oposición peronista. Pero no lo pudieron parar. El Presidente siguió: “Massa hace tiempo se comprometió conmigo a ser responsable en materia fiscal y ahora no cumplió. Por eso es un impostor”. Esa noche, Emilio Monzó y Rogelio Frigerio mantuvieron una reunión reservada con el jefe del Frente Renovador.

Fue en Tigre. Massa contraatacó. También ardía de bronca por los duros calificativos de Macri contra su persona. Así lo dijo : “El Presidente quiere buscar culpables de sus propios errores.” Inflexible, afirmó : “ La inflación, la recesión y la ausencia de inversiones es por culpa del Gobierno, no por culpa mía”. Massa insistió. Contó que tuvo un encuentro en Buenos Aires con enviados de doce fondos de inversión extranjeros. “ Yo les quiero decir –afirmó– que nadie pregunta por Ganancias, sino por lo mal que anda la economía”. Los buenos oficios de la dupla Frigerio-Monzó aplacaron los enojos. Pero el contrapunto de fondo sigue entre Macri y Massa.

En la oposición desconfían y creen que la Casa Rosada quiere trasladar la definición del problema a marzo, con la intención de frenar reclamos salariales en las paritarias de otoño. Pero la crisis tiene una dinámica propia y refleja cuestiones centrales: la ausencia de un plan de crecimiento y desarrollo. También la falta de una propuesta para hacer una reforma tributaria integral que favorezca la reactivación. Las culpas entre el Gobierno y la oposición son compartidas. La estrategia económica de “manta corta” que utiliza la Casa Rosada genera estos problemas: el conflicto es por un tema tributario puntual y no por una reforma integral que libere la presión fiscal récord de Argentina. En sus reuniones de “mesa chica” el Gobierno admitió sus errores : –Un pobre y amarrete proyecto inicial de Alfonso Prat-Gay, que abrió la puerta a la jugada política de Massa.

–Ausencia de negociación previa con la CGT, para buscar consensos.

–Avanzar en una propuesta que no tenía los votos para sancionarla.

Pero tuvo reacción. Primero, Macri abrió el diálogo con Miguel Pichetto, quien sugirió la forma de destrabar la pelea : “ Mauricio, convocá a todos para salir de este pantano”.

Un día después Macri habló con Hugo Moyano. La reunión era para hablar de fútbol, pero se coló la crisis. El Presidente pidió apoyo y Moyano respondió : “Yo te ayudo, pero dejame ayudarte”. El líder sindical planteó la necesidad de una propuesta más generosa y de excluir –como mínimo– las horas extra y los viáticos del pago de Ganancias.

Ayer, en secreto, Alberto Abad concurrió a la CGT para discutir costos con la cúpula sindical. El jefe de la AFIP fue clave para que el Gobierno gane tiempo y estire la definición del problema. Sus números fueron contundentes para frenar la iniciativa opositora. En la Jefatura de Gabinete censuran que Prat-Gay haya excluido al titular de la AFIP cuando elaboró el proyecto de la discordia. También ayer la Casa Rosada le comunicó al ministro de Hacienda que debía olvidarse del proyecto original. En otras palabras: que la idea de Prat-Gay quedó, por ahora, archivada para acercar a las partes.

Mario Quintana fue el encargado de buscar apoyo entre las principales entidades empresarias. Tuvo buena recepción. Daniel Funes del Rioja pidió una declaración de privilegio en la apertura de la última reunión de la Unión Industrial. En línea con la Casa Rosada dijo que la UIA tenía que condenar la irresponsabilidad fiscal. El reelecto presidente de AEA hizo declaraciones contundentes. Jaime Campos afirmó : “La creación de nuevos tributos es una señal negativa para el inversor”. En la misma dirección se manifestó el Foro de Convergencia. Y el influyente Paolo Rocca declaró : “El país no puede aceptar otro conflicto, necesita gobernabilidad”.

Los “popes” del movimiento empresario saben que aún se camina por una cornisa. El Gobierno explora la eliminación gradual de Ganancias para las personas en tres años. Esto podría ser aceptado por la oposición.

Pero también en el Congreso se estudia otra estrategia por si colapsa la negociación. Conformaría a los gobernadores y sería una decisión fuerte: el Frente Renovador evalúa proponer subir 10% los derechos de importación para financiar de una sola vez todo el alivio en la clase trabajadora.


Fuente: Clarín


Viernes, 16 de diciembre de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet