Resistencia - Chaco
Domingo 18 de Mayo de 2025
 
 
Empleo
En un año, la precariedad laboral alcanzó al 54,1% de los trabajadores


Un informe del Observatorio de la Deuda Social Argentina de la UCA alerta sobre la pauperización de las condiciones laborales en el país a lo largo de este año. Además se amplió a más del 51% la brecha salarial entre trabajadores con empleos plenos formales y precarizados.


El Observatorio de la Deuda Social Argentina de la Universidad Católica Argentina (UCA) dio a conocer este jueves su informe sobre "Empleo, precariedad laboral y desigualdades estructurales en la Argentina urbana (2010-2016)". Allí advierte que "entre 2015 y el tercer trimestre de 2016 la población ocupada en puestos precarios o subempleos pasó de 50,6% a 54,1%".


De acuerdo con la encuesta de la UCA en el tercer trimestre de 2016 sólo el 41,4% de la población económicamente activa urbana posee un empleo asalariado con calidad plena de derechos laborales, 30,7% un empleo regular pero sin vinculación con la seguridad social, 18% está subocupada en actividades de baja remuneración, alta inestabilidad y/o participan de programas de emploe y 9,9% se encuentra desocupada.


El informe advierte además que entre 2010 y 2016 la proporción de subempleos inestables pasó de 9,7% a 18% de la población económicamente activa. Este fuerte incremento se debe a las políticas contra cícilicas que compensó el comportamiento de la desocupación que pasó del 11,4% al 9,9%.

Entre el cuarto trimestre de 2015 y el tercer trimestre de 2016, sin que se hayan registrado cambios relevantes en la tasa de actividad, se confirma la caída del empleo pleno en un 1,6 punto porcentual. Esta dinámica se verifica incluso en el empleo precario. Por el contrario el subempleo inestable así como el desempleo, crecieron en ese mismo período.

En igual sentido, la UCA registró un aumento significativo en el riesgo de desempleo (haber estado desocupado al menos una vez en el último año) que pasó de 24,9% al 27,7% así como la percepción de los ocupados de considerar altamente difícil conseguir un empleo similar en caso de perder su actual trabajo (de 84,5% a 88,1%).

Entre 2010 y 2016 la media de ingresos mensuales disminuyó 7,9% (pasó de 11.832 pesos a 10.897). Esto se debe, básicamente, a la caída en los ingresos de los trabajadores con subempleo inestable ya que el promedio del resto no presenta variaciones significativas.

En 2016, la ampliación de la brecha de ingresos llevó a que los trabajadores con empleo de baja calidad ganaran un 51,5% menos que los de empleo pleno de derechos.




En términos generales, la población ocupada en puestos precarios o subempleos pasó de 50,6% a 54,1%. En el caso de los asalariados con estos problemas de empleo pasaron de 25,2% a 31,8%.

Además la media de ingresos laborales mensuales se ve afectada por la calidad del empleo y el sector económico-ocupacional. En comparación con el trabajador con empleo pleno, los que poseen empleo de baja calidad reciben 62,4% menos de ingreso promedio si están ocupados en el sector público, 13% menos si pertenecen al sector formal y 45,8% menos si pertenecen al sector micro-informal.


Jueves, 15 de diciembre de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet