Resistencia - Chaco
Domingo 18 de Mayo de 2025
 
 
Política
Qué piensan los gobernadores que ya se pronunciaron sobre el proyecto para modificar Ganancias

El Gobierno apuesta a los mandatarios provinciales para torcer el rumbo de la iniciativa opositora, que cuenta con media sanción de la Cámara de Diputados.


La reunificación ¿temporal? de la oposición en la Cámara de Diputados para impulsar un proyecto común para modificar el Impuesto a las Ganancias sorprendió al Gobierno, que en los últimos días ingresó a una etapa de confrontación directa, sobre todo contra el líder del Frente Renovador, Sergio Massa.

La respuesta del Ejecutivo es, nuevamente, recostar su estrategia en el rol que los gobernadores provinciales puedan tener para influir en el voto de los senadores, pero la discusión por estas horas es quién asume el costo político de ir en contra de un proyecto que cuenta con alto consenso popular, si el Senado o directamente el presidente Mauricio Macri.

En este marco, un repaso por lo que piensan los mandatarios provinciales:

– Sergio Uñac (San Juan): "El Senado va a aprobar esto (el proyecto) y va a quedar en manos del Presidente tomar una decisión política, con todo lo que ello implica. Todos queremos que eso ocurra, levantar el piso (del mínimo no imponible), que los trabajadores cobren más. Lo discutible es cómo hacemos, cómo distribuimos, cómo generamos ingresos que equilibren la falta o merma de ingresos que va a tener el gobierno nacional".

– Juan Manuel Urtubey (Salta): "El Proyecto que impulsaba el Ejecutivo y el que se acordó elevaban el Mínimo No Imponible. El tema es que la iniciativa que se aprobó incluye varias deducciones y quedan muy pocas personas que pagan Ganancias. Esto es un enorme grado de irresponsabilidad y en la Argentina tenemos un problema con el déficit fiscal".

– Hugo Passalacqua (Misiones): "El proyecto opositor puede convertirse en una ley injusta porque se dejaría de percibir 1.500 millones de pesos por año".

– Mario Das Neves (Chubut): "Volvió la disciplina de la chequera. Es poco democrático que un ministro del Ejecutivo esté llamando a gobernadores para aprobar o no Ganancias. Nosotros queremos aprobar el impuesto a las Ganancias. Es una vieja demanda de los trabajadores".

– Ricardo Colombi (Corrientes): "No se puede hablar de látigo y chequera. Lo más racional es buscar un equilibrio entre lo que dice el oficialismo y lo que pide la oposición".

– Alberto Weretilneck (Río Negro): "Aproximadamente, el 60 por ciento de lo que se recauda del impuesto es coparticipable; es muy grave para las arcas provinciales. Representa la pérdida de 900 millones de pesos, casi la masa salarial de un mes o dos aguinaldos. Si el Congreso anda por un lado y el Ejecutivo por otro, y los gobernadores miramos, no es el mejor escenario para salir de la crisis. No nos gusta perder dinero sin que nos consulten. Me gustaría saber porque el Gobierno mandó un proyecto cuando estaban las sesione extraordinarias".

– Domingo Peppo (Chaco): "No voy a apoyar una ley que va a ser perjudicial para el Chaco. Tampoco es fácil gravar impositivamente a otros sectores sin haber analizado bien todas las facetas. A veces creemos que hay sectores que deberían pagar más impuestos, pero no advertimos que al impulsarlos hacia ese fin estamos atacando también al empleo, como ocurre con los juegos, sector que en la provincia del Chaco podría entrar a despedir gente si se aprueba la ley".

– Gerardo Morales (Jujuy): "Pedimos que los gobiernos provinciales, que arrastramos problemas de déficit fiscal, podamos resolver nuestras dificultades en tiempo y progresivamente", sostuvo Morales. Es patético que se haya impuesto el proyecto de Axel Kicillof y que el kirchnerismo haya arriado a otras fuerzas políticas en una iniciativa que debió ser consultada con los gobernadores".

– Carlos Verna (La Pampa): "¿Les parece que apretaron a pocos diputados para venir a decir que van a llamar a todos los gobernadores para que los senadores no lo voten?. Los números que publicó el Gobierno sobre las pérdidas para las provincias no son ciertos porque el dictamen no es el de (Sergio) Massa, es uno que se consensuó entre varios bloques, donde se le cobra impuestos al juego online, al valor residual de las tragamonedas, se le reponen las retenciones a las mineras porque este año dejaron de aportar 6 mil millones y no generaron ni un puesto de trabajo. ¡Se la quedaron todas las mineras! Me parece bien que hay que pensar en los trabajadores".

– Alfredo Cornejo (Mendoza): "Estas decisiones que a muchos les parecen muy simpáticas van a causar un deterioro de las cuentas fiscales provinciales y municipales. En la provincia, entre 1500 y 2000 millones de pesos, en los 18 municipios alrededor de 400 millones anuales".

– Miguel Lifschitz (Santa Fe): "Es verdad lo que dice el gobierno, (el proyecto opositor) tendrá un costo fiscal importante. Impactará tanto en la Nación como en las provincias, que están comprometidas desde el punto de vista económico. Este año perdimos 2.500 millones de pesos con los cambios que ya se hicieron y podría ser una cifra parecida para 2017".

– Juan Schiaretti (Córdoba): "(El proyecto) perjudica notablemente las finanzas de las provincias, condenándolas a tener un gran déficit y además profundiza las inequidades que hoy produce el mismo".

– María Eugenia Vidal (Buenos Aires): "El proyecto opositor de Ganancias no es ni serio ni responsable".

Sergio Casas (La Rioja), Alicia Kirchner (Santa Cruz), Rosana Bertone (Tierra del Fuego), Gustavo Bordet (Entre Ríos), Juan Manzur (Tucumán), Gildo Insfran (Formosa), Lucía Corpacci (Catamarca), Claudia Ledesma (Santiago del Estero) aún no se pronunciaron al respecto.

De todas formas, todos fueron invitados al Congreso mañana, cuando se comience a tratar formalmente el tema en el marco de la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara alta, desde las 10.



Fuente: Infobae


Lunes, 12 de diciembre de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet