Resistencia - Chaco
Domingo 18 de Mayo de 2025
 
 
Economía
Coca Cola Argentina invertirá U$S 635.000 en el desarrollo del sector de cítricos
El gerente general regional de la empresa, Michel Davidovich, anunció que la compañía colaborará con el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) en programas para la promoción y el desarrollo del sector.
El anunció de inversión de la empresa Coca Cola para los próximos 6 años fue realizado en el marco de la 39° Fiesta Nacional de la Citricultura realizado en la ciudad entrerriana de Concordia del 9 al 11 de diciembre.

“Todas estas acciones refuerzan el compromiso de nuestra Compañía con la citricultura y el país. Coca-Cola compra anualmente más de 250 millones de dólares en jugos concentrados y derivados en Argentina tanto para el mercado local como para exportación", expresó el gerente.

A su vez, Davidovich precisó que desde la firma tienen planificado triplicar la compra de jugo concentrado de naranja para el mercado doméstico para el 2025, pasando de 6.000 toneladas de jugo concentrado de naranja actuales a 18.000 en los próximos nueve años.

Durante la actividad, Coca Cola ratificó su compromiso con la citricultura con otros programas de trabajo que apoya económicamente, como el proyecto productivo que realizará en conjunto con la Asociación de Citricultores de Concordia para recuperar en varios años más de 3500 hectáreas de cítricos en la zona.

A su vez, contribuirá en un programa de prevención de la enfermedad Huanglongbing (HLB), una afección bacteriana que destruye la producción, apariencia y valor económico de los árboles de cítricos y que actualmente constituye la principal amenaza fitosanitaria que enfrenta la región.

Según un informe de Impacto económico que la compañía encargó al IERAL de la Fundación Mediterránea, Coca-Cola adquiere anualmente el 60% de la producción argentina de jugo concentrado de naranja, y el 30% del jugo concentrado de limón y pomelo, equivalentes a 80.000 toneladas de naranjas, 15.000 de pomelos y 170.000 de limones.

Estas inversiones generan 20.000 puestos de trabajo distribuidos en el NOA y NEA.

fuente:Télam


Lunes, 12 de diciembre de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet