Resistencia - Chaco
Domingo 18 de Mayo de 2025
 
 
ECONOMIA
El Gobierno evalúa subir salarios por productividad para modernizar la administración pública

El ministro de modernización, Andrés Ibarra dijo que" en cuatro años, el Estado argentino se habrá modernizado en un 80%".
El ministro reconoció que podrían fijarse pautas de rendimiento para generar impacto en el nivel de ingreso.

El funcionario viajó a la capital francesa para participar en la cuarta cumbre global de la Alianza para el Gobierno Abierto (OGP), que se llevó a cabo en la sede de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo (OCDE).

En ese proceso de modernización, prevé otorgar mejoras salariales acorde a la productividad.

Además, otro aspecto importante es la capacitación de la administración pública.

Por un lado, Ibarra está convencido de que hacer concursar a sus altos responsables desde directores generales hasta coordinadores "conseguirá que gente valiosa de la sociedad civil se interese por ocupar un cargo público".

Para formar a los altos funcionarios, el ministerio de Modernización ha comenzado la transformación completa del Instituto Nacional de Administración Pública (INAP). "Entre febrero y marzo lanzaremos el nuevo INAP", explicó Ibarra.

Pero ¿cómo hacer atractiva la función pública?.

Con un buen nivel de sueldos y, sobre todo, aplicando un método ya probado en la ciudad de Buenos Aires: el salario variable.

"Fijando pautas de rendimiento cuantificables, mediciones duras que, una vez obtenidas, pueden mejorar el ingreso de uno o dos sueldos suplementarios por año", explicó el ministro. Sería algo adicional, además de la negociación colectiva pautada en paritarias con los gremios estatales.

A juicio de Ibarra, ese sistema permite tener una gerencia de gestión del Estado y directores que ayudan al responsable político a tomar decisiones presupuestarias correctas. "Ese es el Estado al que debemos ir", insistió.

Pero ¿cómo llegar a ese Estado ideal con 40% de inflación, una economía que destruyó en un año cerca de 200.000 empleos y una administración pública que, en vez de reducirse, creció?

"El Estado nacional decreció. Hoy tenemos unos 14.000 empleados menos. Esa cifra responde a la no renovación de contratos decidida al comienzo de la gestión y un número determinado de jubilaciones", dijo. Y agregó: "Pero, es verdad, tuvimos que atenuar el impacto del tema tarifario sobre todo en la administración y los sectores más bajos".

Según Ibarra las cosas irán acomodándose lentamente, a medida que continúe la recuperación económica. Si la situación mejora, la gente tendrá más oportunidades de empleo en otros sectores de actividad, dice.

El proyecto de Gobierno abierto es, precisamente, uno de los que más entusiasman al ministro ya que, a su juicio, una correcta aplicación a nivel no sólo nacional, sino provincial y municipal, permitirá una administración transparente y la participación ciudadana en el control de la gestión y la formulación de políticas.

"La OGP es el mayor foro mundial en ese terreno y nos resulta muy útil para obtener ideas y adaptarlas al país", dijo.

Este año, la Argentina fue invitada a participar en la cumbre global y también fue designada para organizar la reunión regional, que se hará por primera vez en nuestro país en noviembre próximo.

La inclusión de Argentina en la OGP tiene una doble importancia para el país, que intenta incorporarse a mediano plazo en la Organización para la Cooperación y el Desarrollo (OCDE).



Fuente:Iprofesional


Lunes, 12 de diciembre de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet