Resistencia - Chaco
Domingo 18 de Mayo de 2025
 
 
Política
Proyecciones que no fueron: inflación, inversiones, y el segundo semestre
Durante la campaña presidencial y en los primeros meses de gestión, Mauricio Macri y su equipo de funcionarios prometieron medidas y realizaron proyecciones en materia económica. El resultado, un año después, no fue el pronosticado.

De todas las proyecciones de Cambiemos para su primer año de gestión, la llegada del segundo semestre, que vendría con reactivación económica y mejora de las variables, fue de las más pregonadas. El Gobierno tuvo que salir a reconocer que la realidad sería distinta.

"Dije que el segundo semestre iba a ser mejor que el primero, no dije que la Argentina iba a estar con todos sus problemas resueltos en el segundo semestre. Este es un camino largo, las cosas no pasan de un día para el otro sino dando pequeños pasos todos los días. Y estamos dando pequeños pasos todos los días", admitió Macri cuando se hizo evidente que la recuperación no llegaría.

A días de terminar 2016, la actividad económica sigue sin arrancar y la mayoría de los índices reflejan caídas acumuladas en lo que va del año. Según informó a fines de noviembre el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), el EMAE en su conjunto retrocedió durante septiembre el 3,7% con relación a igual mes del año pasado, por la caída de la producción industrial y el menor consumo. En comparación a agosto, la merma fue del 0,8% y acumuló una baja del 2,4%. El indicador marca que la actividad hilvanó resultados negativos desde marzo.

Los economistas calculan que el año cerrará con una disminución del PBI cercana al 2%, aunque casi unánimemente coinciden en que 2017 mostrará crecimiento.

Inflación

En el inicio de la gestión de Cambiemos se trazó una de las principales metas para 2016: bajar drásticamente la inflación, en especial en el segundo semestre. El Gobierno estimó que en el año, o al menos de marzo a marzo, el índice sería de entre 20 y 25%. Sin embargo la realidad estuvo muy lejos de eso.

Independientemente de la fuente que se tome como referencia -consultoras privadas, IPC Congreso, o el IPC CABA- hasta julio la variación mensual siempre estuvo por encima del 2% con un pico en abril de casi 7%, tarifazo mediante. Desde mayo volvió el INDEC a difundir sus cifras, que estuvieron en línea con el resto de las mediciones.



Fuente: Minuto Uno





Sábado, 10 de diciembre de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet