Resistencia - Chaco
Domingo 18 de Mayo de 2025
 
 
Política
Cristina: "Cuando el mundo va hacia regímenes de mayor protección, acá se les ocurre ir contra la corriente"
La expresidente Cristina de Kirchner sostuvo este viernes desde Brasil que "mientras el mundo va hacia regímenes de mayor protección, acá se les ocurre ir contra la corriente", durante una disertación que brindó junto a Dilma Rousseff en la Fundación Perseu Abramo sobre "La lucha política en América Latina hoy".


Previo a la conferencia, Cristina se reunión por separado y por más de una hora, con los exmandatarios brasileños Inácio Lula Da Silva y Dilma Rousseff.

La expresidente retomó un concepto que había utilizado Dilma Rousseff, quien la precedió al hablar y expresó: "Dilma habló del período de los últimos 15 años que marcó para siempre. No nos pongamos tristes por los retrocesos, la historia se construye a partir de experiencias. Estos 15 años de gobiernos nacionales, populares y democráticos han marcado definitivamente la vida de la región", señaló.

"Nuestro mercado interno potente nos permitió sortear las crisis que venían de afuera... y otras que hacían adentro para que no termináramos nuestro mandato", señaló.

Cristina también se refirió a la economía actual de la Argentina y criticó al gobierno de Mauricio Macri: "han endeudado al país para financiar gastos corrientes".

"La Argentina está casi llegando a tener dos dígitos de desocupación; en la Ciudad de Buenos Aires ya se superaron y el nivel de endeudamiento vertiginoso en 2016 se ha elevado de manera exponencial: u$s 50 mil millones de en moneda dura y u$s 90 mil millones en total", explicó.

A su vez, comparó con su gestión: "Nosotros no teníamos acceso a los sectores financieros, pero también era una decisión política no endeudarnos". Además, calificó al neoliberalismo como "una enfermedad que se contagia por múltiples vías".

"Si no hay políticas que den marco a las oportunidades no vale ningún esfuerzo personal. El blindaje mediático puede servir para que un gobierno en campaña prometa el oro y el moro, lo que no puede hacer es evitar que las políticas neoliberales tengan impacto en la economía de las personas", continuó.

Ante esta realidad, la expresidente llamó a reorganizar el campo nacional y popular. "Por eso se impone desde el campo nacional y popular un reflexión sobre cómo se construye una nueva mayoría. Cómo se vuelve a construir una mayoría política favorable a la inclusión social".

"Está muy bien resistir pero además hay que organizarse y para eso hace falta una estrategia clara", concluyó.

De este encuentro participaron además Marco Aurélio Garcia, asesor de Lula en relaciones internacionales; Mónica Valente, secretaria de Relaciones Internacionales del Partido de Trabajadores; Iole Iliada, vicepresidenta de la Fundación Perseo Abramo y otros referentes políticos de toda Latinoamerica.

En su viaje a Brasil, acompañaron a Cristina Paco Durañona, Veronica Magario, Ariel Sujerchuck, Cristina Alvarez Rodríguez, Tere García, Juliana Di Tullio, Diana Conti, Víctor Santamaria y Walter Correa.


Fuente: Ambito




Sábado, 10 de diciembre de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet