Balance Laura Alonso dijo que fue un año de "emergencia" para la Oficina Anticorrupción y prometió impulsar la ley de extinción de dominio  "Un año de emergencia, evaluación, diagnóstico y planificación", señaló la titular de la Oficina Anticorrupciónal referirse a 2016, al que comparó con 2015: "Se ve un primer indicador de fortalecimiento de la agenda de integridad y anticorrupción del año anterior a éste". La titular de la Oficina Anticorrupción (OA), Laura Alonso, consideró que 2016 fue un año de "emergencia" para su área, pero también de "evaluación, diagnóstico y planificación", y entre las líneas de trabajo para 2017 prometió insistir en los intentos para que el Congreso convierta en ley el proyecto de Extinción de Dominio, que cuenta con media sanción en Diputados pero el Senado demora su tratamiento.
"Un año de emergencia, evaluación, diagnóstico y planificación", señaló Alonso al referirse a 2016, al que comparó con 2015: "Se ve un primer indicador de fortalecimiento de la agenda de integridad y anticorrupción del año anterior a éste", señaló.
Alonso subrayó el respaldo con el que contó para trabajar y les agradeció a Mauricio Macri y a Marcos Peña, de quienes resaltó "el compromiso en promover esta agenda".
Para el año que viene, Alonso anunció los puntos en los que pondrá el acento la OA. "El organismo seguirá promoviendo la aprobación de dos proyectos de ley que elaboró durante 2016: la ley de extinción de dominio y la ley de responsabilidad penal de las personas jurídicas", se explicó en el comunicado dado a conocer hoy.
En el texto se destacó Para Laura Alonso, titular de la Oficina Anticorrupción (OA), 2016 fue un año de "emergencia" para su área, pero también de "evaluación, diagnóstico y planificación", según se consignó en un comunicado oficial en el que también se bosquejaron líneas de trabajo para 2017, entre las cuales se mencionó impulsar la ley de extinción de dominio, que permitiría recuperar bienes obtenidos irregularmente.que la extinción de dominio, que cuenta con media sanción de la Cámara de Diputados, "crea una nueva herramienta para dotar de mayor efectividad y agilidad a la Justicia en su labor de recuperar aquellos activos que son producto de actividades ilícitas o que fueron utilizados para cometer los delitos".
"Vamos a trabajar en el fortalecimiento del sistema de Declaraciones Juradas (DDJJ) con el apoyo de técnicos de organismos internacionales, dado que las DDJJ no sólo nos ayudan a detectar la evolución patrimonial de los funcionarios sino también a prevenir conflictos de intereses", adelantó la titular de la OA.
En materia de declaraciones juradas, el balance de 2016 fue positivo, según la perspectiva de Alonso. En la comunicación enviada por la OA se enfatizó que durante el año se publicaron en 45.000 DDJJ en el Portal Nacional de Datos Públicos, información que se complementó con "el listado con los funcionarios y ex funcionarios cumplidores e incumplidores de las DDJJ anuales y bajas 2015 e iniciales 2016 luego de tres años sin publicarse".
No obstante los avances que destacó en materia de publicación de DDJJ, Alonso pidió cooperación en el tema del "Poder Judicial, el Consejo de la Magistratura, el Congreso y todas las provincias y los gobiernos municipales", porque "en materia de cumplimiento del control de los conflictos de intereses y de las DDJJ están muy atrasados".
Fuente: Télam
Viernes, 9 de diciembre de 2016
|