Resistencia - Chaco
Miércoles 23 de Abril de 2025
 
 
Agroindustria
La recuperación de los mercados externos y la cosecha récord, entre los logros del año para Buryaile
"En términos generales fue un buen año, en el que tomamos decisiones muy importantes", entre ellas la eliminación de la retenciones, resumió el ministro en una entrevista con Télam sobre el primer año de gestión al frente de la cartera de Agroindustria.

La recuperación de los mercados externos y del stock vacuno y una cosecha que se estima récord, son los puntos positivos del balance de este año de gestión del ministro de Agroindustria, Ricardo Buryaile, quien reconoció que el despegue de las economías regionales es el trabajo pendiente para 2017.

Uno de los aspectos más ponderados por Buryaile fue la estimación de que la próxima cosecha será "récord en la historia de Argentina, si Dios quiere y nos acompaña el clima", a lo que sumó que "se está recomponiendo el stock vacuno".

El funcionario destacó también que este año se hayan recuperado unos veinte mercados internacionales para los productos argentinos, entre ellos el de Estados Unidos.

"Después de más de una década vamos a ingresar a Estados Unidos con limones y carnes", puntualizó el referencia al largo conflicto, dirimido en la Organización Mundial de Comercio (OMC), por la prohibición de cortes frescos y enfriados tras la crisis de los brotes de aftosa desencadenada en 2001, y a los problemas sanitarios sobre los cítricos resueltos con gestiones políticas y misiones técnicas.

En cuanto a las cuestiones pendientes, el ministro reconoció la situación de las economías regionales, ya que "en líneas generales, el campo en la zona central está bastante bien", explicó.

"A las economías regionales les falta apoyo y tenemos que trabajar en ese sector el año entrante. No se puede hacer todo al mismo tiempo, pero tenemos el desafío para ayudarlas a crecer", precisó.

A nivel macroeconómico, el funcionario formoseño relevó la importancia de logros como la unificación cambiaria, la eliminación de las retenciones y la cancelación de la deuda con los holdouts".

"Argentina volvió a ser protagonista y es vista como un país que volvió a la normalidad en el contexto de las relaciones internacionales", consideró y ponderó "las relaciones adultas" que se establecieron con todos las naciones en contrate con "las relaciones carnales" que se mantenían antes con Venezuela.

Hace un año, además, Argentina "tenía un panorama desalentador por la caída de las reservas, de las exportaciones, de las importaciones, del empleo, por el cepo cambiario, cinco años sin crecimiento, falta de crédito internacional", reseñó.

En la actualidad, "tenemos las reservas del Banco Central en crecimiento", destacó, aunque reconoció que el gobierno salió también a tomar deuda.

Al respecto, evaluó que el déficit heredado solo podría afrontarse de tres maneras: con mayor recaudación impositiva, con endeudamiento o con emisión monetaria.

"¿Con qué se financió el kirchnerismo? Con altísima presión impositiva y emisión monetaria, generando inflación", analizó.

Buryaile aseguró que el gobierno de Mauricio Macri "paró la emisión monetaria" y procura "bajar la presión impositiva en algunos sectores con la intención de llegar a todos", lo que derivó en la necesidad de tomar deuda", según explicó.

En una crítica a algunas posturas de la oposición, el funcioLa recuperación de los mercados externos y del stock vacuno y una cosecha, que se estima récord, son los puntos positivos del balance de este año de gestión del ministro de Agroindustria, Ricardo Buryaile, quien reconoció que el despegue de las economías regionales es el trabajo pendiente para 2017.nario se preguntó cómo se financian las propuestas para aumentar los gastos y bajar los ingresos.

La deuda adquirida es producto de "la imposibilidad de subir los impuestos, porque la presión fiscal era insostenible para los contribuyentes" y de la decisión de "no seguir emitiendo dinero como lo hacía el gobierno anterior", concluyó.


Fuente: Télam





Viernes, 9 de diciembre de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet