Resistencia - Chaco
Domingo 18 de Mayo de 2025
 
 
Mar del Plata
El Lic. Miguel Angel Aquino participa del Congreso Internacional de Administradores Fiscales
El Instituto de Estudios de las Finanzas Publicas Argentinas desarrolló su XXV Encuentro Anual de Administradores Fiscales y expertos en temas de cuestiones fiscales donde se abordó sobre la temática de “Desafios para la Sustentabilidad Fiscal, y Racionalidad Económica con Equidad Fiscal.
Se trató del Análisis sobre Transparencia Fiscal Transnacional en el marco de crisis económicas y sociales, la realidad argentina y un taller de Politica Fiscal dictado por el Director de la Escuela de Hacienda Publica de España, Dr. Ignacio Corral Guadaño y su equipo de trabajo.

En el marco de este evento se escucharon y compartieron visiones de expertos de Naciones Unidas, del Instituto de Estudios Fiscales de España, de miembros asesores de la Embajada de España en Argentina, del Instituto de Finanzas Publicas Argentinas e invitados internacionales y locales.

Se desarrolló un taller sobre una formulación de una reforma fiscal, dictado por el Dr. Ignacio Corral Guadaño, quien es Director de la Escuela de la Hacienda Pública de España, y del Dr. José Manuel Guirola López, quien es Catedrático de Economía Aplicada UNED de España.

Todo este desarrollo se efectuó bajo la dirección del Dr. Raul Roa - Presidente del IEFPA, del Dr. Mario Burkun - Doctor en Economía de la Universidad de Grenoble , Francia; del Dr. Félix Borvonobo - ex Embajador de Italia y del Director del Programa de Finanzas Publicas del Instituto de Naciones Unidas, y demás funcionarios nacionales y miembros del IEFPA y AMFEAFIP.

En este marco participó como miembro asistente el Lic. Miguel A Aquino, quien además de su desempeño como miembro de las altas casas de estudios en las Facultades de Ciencias Económicas de la UNNE y UNCAUS, participa en funciones en una Empresa del Estado Provincial del Chaco, y ello fue motivo también de análisis en reunión con doctrinarios sobre la situación de empresas estatales argentinas.

En este sentido, el Lic. Miguel Aquino manifestó “que esta oportunidad de compartir con funcionarios nacionales e internacionales sobre aspectos tributarios, permite sumar conocimientos que redundan a favor del cumplimiento fiscal de las empresas privadas y aquellas con participación estatal.”

Por otra parte explicó que este tipo de evento logra una relevante interrelación de expertos que favorecen al intercambio en pos de la actuación en el marco de las normas nacionales tributarias y donde el rol de las Empresas del Estado y aquéllas donde el mismo tiene su participación requieren una mirada especial en la visión tributaria.

En otro punto, el Licenciado Miguel Aquino, explica que pudo efectuar intercambios con autores de material de doctrina sobre fiscalidad, sistemas tributarios y lo referente a Eco tributos, que hoy se transforman en un eje de estudio, sobre todo para aquellas empresas, como es el caso de las eléctricas, que se desenvuelven en el universo de protección de medio ambiente.

Agrega además que si bien en la coyuntura económica argentina no existe un espacio para disminuir el ingreso impositivo, no menos importante es ir estructurando cambios hacia el futuro que beneficiarán a Empresas que pertenecen a los Estados Provinciales, las que muchas veces cumplen un fuerte rol social, como ser las eléctricas y de aguas potable; y en ese sentido se debe analizar la situación fiscal de este tipo de empresas que no deben tener una fuerte presión dado que ello termina percutiendo sobre los usuarios, y es una situación que debe neutralizarse a futuro.

Temáticas tratadas

En este Seminario se trataron cuestiones como Transnacionalización Tributaria y Soberanía Fiscal, Sustentabilidad Fiscal, Racionalidad Económica con equidad social.

Se trató sobre una visión de Desafíos y Propuestas para la administración de tributos aduaneros, por parte de la Dra. Catalina Garcia Vizcaino, de larga trayectoria en estos temas.

También se trataron temas referidos a Desafíos de la Fiscalidad para el Futuro, por parte de Jesús Ignacio Perez Aguilera, Inspector de Hacienda del Estado de España, Consejero de Finanzas de la Embajada de España en Argentina.


Domingo, 11 de diciembre de 2016
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet